Torsión de un testículo en ascensor inducida por un traumatismo contuso / Torsion of an elevator testicle induced for a bruised traumatism
Keywords:
Testículo en ascensor, escroto vacío, tumoración, ecografía doppler, torsión testicular, orquiectomía.Abstract
Introducción: Se presenta el caso de torsión de testículo en ascensor -inducida por un traumatismo contuso- sufrida por un paciente de seis años de edad, por resultar infrecuente en la práctica médica, así como su diagnóstico y tratamiento, en consecuencia a los hallazgos operatorios.
Caso clínico: El paciente ingresó en la sala de emergencias del Hospital General de Latacunga, Ecuador, donde refirió dolor en región inguinal izquierda de 24 horas de evolución, luego de recibir una "patada". Al examen físico se encontró el escroto vacío -lado izquierdo- y una tumoración de 3 cm en región inguinal izquierda, ovalada, dura, fija y dolorosa. Se indicó ultrasonografía doppler, que identificó el testículo izquierdo en el conducto inguinal con signos de torsión testicular. En la cirugía, el testículo y el epidídimo izquierdos se encontraban en el tercio inferior del conducto inguinal, necrosados y con torsión de 360º del cordón espermático. Se efectuó la orquiectomía izquierda, además de la fijación del testículo contralateral.
Discusión: La demora en el tratamiento puede ser fatal, al provocar alteraciones en la fertilidad y la pérdida del testículo, como ocurrió en el paciente informado.
Conclusiones: Los síntomas fueron atribuidos al traumatismo contuso, lo que retrasó el diagnóstico, con la consecuente pérdida de la gónada.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
URN
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.