Enfermedad de Mondor del pene en un paciente después de hernioplastia inguinal bilateral / Mondor's disease of the penis in a patient after of bilateral inguinal hernioplasty
Keywords:
hernioplastia inguinal, ecografía doppler, tromboflebitis, enfermedad de Mondor.Abstract
Introducción: La enfermedad de Mondor en el pene tiene una baja incidencia.
Objetivo: Comunicar a los profesionales de la salud un nuevo caso de enfermedad de Mondor en el pene, que fue tratado con éxito de forma conservadora, tras una hernioplastia inguinal bilateral.
Caso clínico: Paciente masculino de 47 años de edad que hacía tres meses se le realizó hernioplastia inguinal bilateral. Al mes de la cirugía comenzó con dolor a nivel de la región dorsal del pene durante las relaciones sexuales y sensación de tensión en las erecciones. Al examen físico se observó el engrosamiento de la vena dorsal del pene y dolor a la palpación. La ecografía doppler informó la presencia de tromboflebitis superficial sin trombos en su interior. Con el diagnóstico clínico y ecográfico de la enfermedad de Mondor del pene, se indicó tratamiento médico conservador local con la heparina sódica y antiinflamatorios no esteroideos por vía oral.
Conclusiones: Se logró la remisión de la enfermedad a las tres semanas del tratamiento. No presentó recidivas de la enfermedad en seis meses de seguimiento.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
URN
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.