Valor de los índices predictivos para vía respiratoria difícil en el paciente obeso
Keywords:
obesidad, vía respiratoria difícil, cirugía bariátrica, cirugía laparoscópica.Abstract
Introducción: Los pacientes obesos han sido catalogados como pacientes difíciles de intubar y de ventilar con máscara facial.
Objetivo: Determinar la incidencia de la vía respiratoria anatómicamente difícil en pacientes con obesidad, intervenidos por cirugía bariátrica laparoscópica y su relación con factores anatómicos y pruebas predictivas.
Método: Estudio descriptivo, transversal en 80 pacientes obesos adultos, programados para cirugía bariátrica electiva bajo anestesia general orotraqueal desde enero a diciembre de 2017. Las variables evaluadas fueron edad, sexo, índice de masa corporal, circunferencia cervical, test de Mallampati, distancia tiromentoniana, apertura bucal y su relación con la clasificación de Cormack-Lehane para el grado de dificultad a la laringoscopia.
Resultados: Existió predominio de pacientes femeninas, edades entre 30 y 40 años. La incidencia de dificultad en la ventilación con máscara fue del 26,25 % y la de intubación difícil de 11,25 %, con una pobre asociación entre ambas. Los pacientes con índice de masa corporal superior a 40 presentaron mayor dificultad en la ventilación con máscara y grados altos de Mallampati. La circunferencia cervical mayor a 40 cm se asoció a dificultad en la ventilación con máscara.
Conclusiones: La incidencia de vía respiratoria anatómicamente difícil en los pacientes obesos fue baja. Los aspectos anatómicos y pruebas aplicadas para predecir una intubación difícil mostraron alta relación con grados elevados de obesidad, pero poca capacidad diagnóstica para predecir intubación difícil cuando se aplican de manera aislada.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
URN
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.