Papilomatosis esofágica. Presentación de un caso
Keywords:
Papilomatosis esofágica.Abstract
Se presenta un paciente masculino, color de la piel blanca de 34 años de edad, con antecedentes de salud, que acude a la consulta de gastroenterología del Hospital Universitario “General Calixto García”, por presentar dolor de localización retroesternal, asociado a regurgitaciones que se exacerbaba en horarios nocturnos.
Se realiza videoendoscopia digestiva superior que reveló la presencia de tres lesiones en el esófago, en forma de pequeñas excrecencias aisladas de color gris perla o blanco, que aumentan de tamaño de manera gradual y proximalmente hasta formar masas exofíticas confluyentes, compatibles con condilomatosis. Se le practicó exéresis de las lesiones con electrocoagulación bipolar con pinza térmica de la base de las mismas y se realizó estudio histológico. Se concluye que el papiloma de esófago es raro y muy infrecuente, el diagnóstico se realiza por los hallazgos endoscópicos, corroborados por una biopsia escisional o polipectomía y aunque existen diversos tratamientos para eliminar las diferentes lesiones causadas por este virus, aún no se ha llegado a un consenso en la terapéutica.
Palabras clave: Papilomatosis esofágica.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
URN
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.