Hipoacusia neurosensorial súbita idiopática: caracterización y resultados terapeúticos. Hospital universitario “General Calixto Garcia”. Octubre 2008- octubre 2016”

Authors

  • Ana Rosa Pacheco Macías Hospital Universitario “General Calixto Garcia”. La Habana.
  • Carmen Toledo Valdés hospital universitario Calixto García
  • Teresa Pérez García Hospital Universitario “General Calixto Garcia”. La Habana.
  • Pedro Javier Contreras Álvarez Hospital Universitario “General Calixto Garcia”. La Habana.
  • Luis Hernández Armstrong Hospital Universitario “General Calixto Garcia”. La Habana.

Keywords:

hipoacusia neurosensorial súbita idiopática.

Abstract

Introducción La hipoacusia neurosensorial súbita idiopática es un trastorno auditivo de causa desconocida, se debe considerar como una urgencia médica dentro de la otorrinolaringología. Se define como: hipoacusia neurosensorial, mayor a 30 dB de pérdida en al menos tres frecuencias consecutivas, que se desarrolla en un periodo de horas hasta 3 días. Objetivo: Describir las características clínicas y la evolución audiológica de los pacientes con hipoacusia súbita idiopática en el Hospital Universitario Calixto García en el período octubre de 2008- octubre de 2016. Método: Estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal. Se designó como universo de estudio a todos los pacientes atendidos   en el Cuerpo de Guardia e ingresados en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital con diagnóstico de hipoacusia súbita quedando constituida la muestra por 43 pacientes en los cuales no se encontró la causa de la hipoacusia. Resultados: El 47% de los pacientes presentó vértigo y acufeno relacionados con la hipoacusia. El 39% de los casos tuvo una tasa de recuperación de la audición completa. El 57,6% de los pacientes consultaron antes de los 3 dias de iniciado el cuadro y tuvieron una recuperación buena o completa de la audición. La curva audiométrica que predominó fue la tipo plana y cofosis (30,2% y 20,9%). Conclusiones: En la mayoría de los pacientes se logró alguna mejoría en su audición luego del tratamiento médico. Existen factores de mal pronóstico como la gravedad de la hipoacusia, la asociación de acufenos y vértigo y el inicio tardío del tratamiento.

 

    

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2018-02-26

How to Cite

1.
Pacheco Macías AR, Toledo Valdés C, Pérez García T, Contreras Álvarez PJ, Hernández Armstrong L. Hipoacusia neurosensorial súbita idiopática: caracterización y resultados terapeúticos. Hospital universitario “General Calixto Garcia”. Octubre 2008- octubre 2016”. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 2018 Feb. 26 [cited 2025 Feb. 22];5(2):236-4. Available from: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/217

Issue

Section

Artículos de Investigación

URN

Most read articles by the same author(s)