Hernia de Amyand. Presentación de tres casos. Clínica Popular Simón Bolívar. Mariara .Carabobo. Venezuela
Abstract
La hernia de Amyand es considerada una patología infrecuente, de difícil diagnóstico preoperatorio. Se define como la presencia del apéndice cecal en el interior del saco de una hernia inguinal, que en la mayoría de las ocasiones, resulta de un hallazgo intraoperatorio .Se presentan tres casos evaluados y tratados en este centro. Dos de ellos fueron intervenidos de forma ambulatoria, mientras que el tercero necesitó cirugía de urgencia. Dada la rareza del cuadro y la escasa bibliografía médica existente resulta complicado unificar criterios sobre el manejo óptimo de esta patología. A pesar de esto, consideramos que la mejor opción es la reducción del apéndice al interior de la cavidad abdominal sin exéresis de este, en aquellos casos en los que no exista cuadro de apendicitis concomitante, fibrosis y adherencia a la totalidad del saco ó presencia de tumor carcinoide en la punta del apéndice; realizando una reparación del defecto herniario o hernioplastia. Palabras claves: Hernia, Amyand, apéndice, Losanoff.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
URN
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.