Breve reseña histórica. Período de 1947 a 2016 Carrera de medicina Cirugía General del del Hospital Universitario“General Calixto García”
Abstract
La carrera de Medicina en la época del periodo, del 1947 al 1959, en que triunfa la Revolución, era de 7 años, cambiándose para 6 años a partir de la etapa revolucionaria.Esta carrera tenía también la particularidad de ser fundamentalmente teórica. No era obligatoria la asistencia a clases ni en general a ninguna actividad, incluyendo las asignaturas de clínicas, de forma que podía ocurrir que un alumno se graduase sin haberle puesto la mano encima a algún paciente. Había cátedras que eran demasiado flexibles y cedían ante los reclamos de algunos alumnos delegados de curso, aprobando los exámenes de muchos que en realidad eran suspensos y se producían los famosos “trenes”, donde se aprobaban un número alto de estudiantes que no lo merecían. Otras veces se filtraban las preguntas de examen y muchas desvergüenzas más. Es triste, pero es la realidad. Sin embargo, a pesar de todo eso, Cuba se distinguió por la calidad de su medicina y es indudable que se graduaban muchos médicos de muy buena preparación, lo que dependía en gran parte del esfuerzo personal.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
URN
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.