Costos del uso secuencial de antimicrobianos en el tratamiento posquirúrgico de pacientes con apendicitis aguda / Costs of the sequential use of antimicrobials in the postoperative management of patients with acute appendicitis
Resumen
Introducción: La apendicitis aguda es la urgencia quirúrgica más frecuente alrededor del mundo, con una carga económica institucional considerable.Objetivo: Determinar el costo del uso secuencial de antimicrobianos en pacientes intervenidos quirúrgicamente, con diagnóstico operatorio de apendicitis aguda.
Métodos: Se realizó una evaluación económica parcial, es decir, un estudio parcial de costos en un universo de 75 pacientes con diagnóstico operatorio de apendicitis aguda, en el Hospital General Clínico Quirúrgico "Félix Lugones Ramírez, de Granma, entre 2018 y 2020. Se evaluaron las variables: edad, sexo, gravedad, estadio anatomopatológico, antibióticos utilizados, estadía hospitalaria y costos. Los costos fueron calculados a partir del listado de precios de medicamentos vigentes en pesos cubanos. Este protocolo fue aprobado por el Comité de Ética.
Resultados: La edad media fue de 38,19 años, para una relación por sexo masculino / femenino de 1,89. El 58,67 % de los pacientes presentaron formas no complicadas de la enfermedad. Los antimicrobianos utilizados se correspondieron con los rubricados en los protocolos de actuación y la estadía nunca superó los 10 días, con una media de 5,15 días. El costo total de atención, sólo por uso de antimicrobianos, fue de $ 5 306,33 (CUP) en las formas no complicadas de la enfermedad y de $ 13 904,85 CUP en las formas complicadas. El costo total de los antimicrobianos utilizados fue de $ 19 211,18 (CUP).
Conclusiones: El costo total del tratamiento antimicrobiano secuencial se consideró elevado y susceptible de ser disminuido, a pesar de ser sustentable por el Sistema Nacional de Salud.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.