Ventilación mecánica en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica / Characterization of mechanical ventilation in patients with chronic obstructive pulmonary disease
Resumen
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), es el problema respiratorio de mayor prevalencia e impacto socioeconómico en el mundo. En el curso de la EPOC, lo más característico es la presencia de exacerbaciones, donde la obstrucción progresiva al flujo aéreo puede dificultar la oxigenación y/o la ventilación hasta el punto de hacer necesaria la ventilación asistida.Objetivo: Caracterizar el comportamiento de los pacientes con exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, ingresados en la unidad de cuidados intermedios del Hospital Universitario "General Calixto García".
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y longitudinal. La muestra quedó conformada por 136 pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que requirieron de ventilación mecánica Se realizó una revisión de las historias clínicas de estos. Se registró la edad, el sexo, la causa que motivó el ingreso, el estado al egreso, valoración nutricional, principales complicaciones y gérmenes aislados por microbiología.
Resultados: La muestra quedó conformada por 136 pacientes, con predominio del sexo femenino, la edad promedio fue de 69 años, con un predominio de pacientes mayores de 70 años. Los principales factores que influyeron en la mortalidad fueron la ventilación prolongada, el diagnóstico de desnutrición severa y obesidad, en cuanto a la evaluación nutricional. La neumonía asociada a la ventilación mecánica fue la principal complicación encontrada y el Staphylococcus aureus, el microorganismo que más se aisló en los pacientes estudiados.
Conclusiones: La principal causa de la exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es la neumonía grave de la comunidad. La ventilación mecánica constituye una herramienta útil en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria en estos pacientes
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.