Incidencia del cáncer de mama en el Hospital Universitario "General Calixto García" / Breast cancer behavior at the "General Calixto García" University Hospital
Palabras clave:
cáncer de mama, factores de riesgo, tratamiento quirúrgico.Resumen
Introducción: El cáncer de mama es un problema de salud pública mundial y la causa más frecuente de muerte por cáncer en mujeres.
Objetivo: Caracterizar la incidencia del cáncer de mama en el Hospital Universitario "General Calixto García".
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo en el Hospital Universitario "General Calixto García", desde enero de 2016 y hasta diciembre de 2018. De 410 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama, se tomó una muestra de 356 que cumplieron los criterios de inclusión. Se analizaron variables como: edad, mama afectada, etapa de la enfermedad, tipo histológico, localización topográfica y metastásicas, extensión tumoral, tipo de cirugía. Se utilizaron métodos de análisis propios de la estadística descriptiva: frecuencias absolutas, relativas, porcentaje y la exposición y mediante la estadística inferencial Chi-cuadrado de Pearson.
Resultados: Predominó el cáncer de mama en pacientes de 70 años y más (32 %), en la mama derecha (54,5 %) y en el cuadrante superior externo (47,2 %). El carcinoma ductal infiltrante fue la variedad histológica más común (75,3 %). La extensión tumoral fue localizada en el 59,8 % de las pacientes. La etapa IIa fue la más frecuente (19,4 %), y la mastectomía radical modificada el tratamiento quirúrgico más realizado (66,7 %).
Conclusiones: La caracterización arrojó un predominio en mujeres de 70 años y más, determinada por el diagnóstico en etapas avanzadas de la vida y de la enfermedad, y en consecuencia, de conductas médicas de mayor complejidad como la mastectomía radical modificada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.