Luxación expuesta de rodilla / Exposed knee dislocation
Resumen
Introducción: Las luxaciones expuestas de rodilla (LER) son lesiones poco frecuentes, y está considerada como una de las lesiones más grave de la rodilla por el compromiso de estructuras neurovasculares, complejos estabilizadores y fracturas asociadas al mecanismo traumático.
Objetivo: Describir un caso clínico con diagnóstico de luxación expuestas de rodilla, al enfatizar en las claves de diagnóstico y tratamiento.
Descripción: Paciente con diagnóstico de luxación expuesta de rodilla, con lesión ligamentaria y nervios y perdida de partes blandas, se realizó seguimiento del tratamiento desde la llegada a nuestro centro Hospital Calixto García hasta un año después de su rehabilitación en el hospital “Julito Díaz”, se repararon las lesiones de ligamentos, reconstrucción con injerto de piel en zona lesionada y transposición tendinosa del tibial posterior, para restablecer la dorsoflexión del pie izquierdo, logrando una función de la rodilla y tobillo aceptable.
Conclusiones: La luxación expuestas de rodilla es compleja, de difícil manejo en su tratamiento y requiere de un protocolo estandarizado y un equipo multidisciplinario con experiencia para alcanzar resultados aceptables.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.