Caracterización clínica de pacientes con epilepsia focal de inicio tardío en edad geriátrica / Clinical characterization of patients with late onset focal epilepsy in geriatric age
Resumen
Introducción: La epilepsia constituye una de las enfermedades neurológicas más habituales en la tercera edad, junto a las patologías cerebrovasculares y las demencias.Objetivo: Caracterizar los aspectos clínicos de pacientes geriátricos con epilepsia focal de inicio tardío.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo en el Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras" durante el período comprendido desde mayo de 2015 hasta marzo de 2017.
Resultados: Predominó el sexo femenino (52,3 %) y los pacientes entre 60 y 69 años (47,7 %). La mayoría de las epilepsias fueron sintomáticas (83,7 %) con crisis focales sin generalización secundaria (58,1 %). La enfermedad cerebrovascular es la que mayor número de casos aportó a la muestra (64,0 %). Predominó un registro eléctrico intercrítico normal en pacientes sin lesión estructural (71,4 %) y la actividad lenta en quienes tuvieron lesiones multifocales (93,3 %). La fenitoína fue el fármaco más utilizado en el control de las crisis (44,2 %).
Conclusiones: Las pacientes femeninas, el grupo de edad entre 60 a 69 años y las crisis focales sintomáticas fueron más frecuentes. La actividad cerebral lenta registrada en el electroencefalograma se relacionó con la presencia de lesión craneoencefálica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.