Incidencia de la vía aérea difícil en el Hospital Universitario “General Calixto García” / Incidence of the difficult airway in the University Hospital "General Calixto García"
Palabras clave:
vía respiratoria difícil, anestesia general orotraqueal, intubación difícil, sensibilidad, especificidadResumen
Introducción: Las dificultades en el abordaje de la vía respiratoria son la primera causa de paro cardiaco en anestesia y un reto para la ecuanimidad y habilidades de un anestesiólogo.
Objetivo: Determinar la incidencia de la vía respiratoria difícil y el valor de la predicción de ventilación e intubación difícil mediante pruebas predictivas en el Hospital "General Calixto García¨ en el año 2013.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal a 2 070 pacientes con 20 años o más, programados para cirugía electiva bajo anestesia general orotraqueal en el Hospital "General Calixto García" en el año 2013. Se aplicaron en consulta preanestésica pruebas predictivas de vía respiratoria difícil: Mallampati modificada, distancia tiromentoniana, apertura bucal, protrusión mandibular, extensión de la articulación atlantoccipital y la clasificación de Cormack y Lehane en el salón de operaciones donde se corroboró el grado de dificultad a la intubación. Las variables analizadas fueron edad, sexo, índice de masa corporal, los diferentes tests predictivos, así como la clasificación de Cormack y Lehane para el grado de dificultad a la laringoscopia.
Resultados: Existió un predominio de pacientes cuyas edades se encuentran entre 41 y 50 años (31,24 % del total) sin diferencias significativas con el resto. Predominó el sexo femenino de forma significativa (72,68 %). La ventilación difícil con máscara estuvo presente en 0,3 % y la intubación difícil en 1,2 %. La asociación de ambas fue de 0,05 %.
Conclusiones: La incidencia de vía respiratoria difícil fue baja y la asociación entre el grado de dificultad a la ventilación e intubación resultó infrecuente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.