Características de los lesionados ingresados por la especialidad de Cirugía General en terapia intensiva
Palabras clave:
trauma, severo, epidemiológico, terapia intensiva, cirugíaResumen
Introducción: En Cuba, los lesionados son la quinta causa de muerte. El Hospital Universitario “General Calixto García” es un centro regional de trauma. Posee una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con 40 años de experiencia; pero poco se sabe del proceder con las personas lesionadas en los últimos años. Se realizó esta investigación con el objetivo de caracterizar epidemiológicamente las personas lesionadas e ingresadas por la especialidad de Cirugía General en la UCI del Hospital Universitario “General Calixto García”.
Métodos: Estudio epidemiológico, retrospectivo, observacional, descriptivo que abarca desde el 1ro de enero al 31 de diciembre de 2014. Se empleó el registro de ingresos de la UCI, las historias clínicas y reporte de fallecidos.
Resultados: Se recibieron 94 lesionados, el 48,9 % presentaban al menos una lesión en cuello, tórax o abdomen. Treinta y ocho pacientes fueron masculinos (82,6 %). Edad promedio 38,5 años. La región craneocervical (n=32; 69,6 %) predominó seguida por la abdominal (n=26; 56,5 %). El trauma cerrado fue el más común (29,62%). Necesitaron ventilación mecánica 31 el 67,4 % y cirugía el 89,1 %. Pleurostomía (n=12; 29,3 %). El 56,5 % presentaron complicaciones, infecciosas el 39,6 %. La mortalidad fue del 10,8 %.
Conclusiones: Las personas lesionadas e internadas por cirugía en la UCI son mayoritariamente masculinos, adultos. La región craneocervical y las lesiones no penetrantes predominaron. El cerebro y la pleura son los órganos más afectados y la pleurostomía la intervención quirúrgica más frecuente. Las infecciones son la principal complicación. Los índices pronósticos y mortalidad son similares a otras UCI en el mundo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.