Tratamiento homeopático del hemovítreo traumático

Autores/as

  • Sol Ines Parapar Tena Hospital Universitario Calixto Garcia

Palabras clave:

Homeopatía y Hemovítreo traumático.

Resumen

Objetivo. Determinar la eficacia  de la terapéutica homeopática en el tratamiento del  hemovítreo traumático en el servicio de oftalmología del Hospital ¨ General Calixto García.

Metodología. Se realizó un estudio  experimental con tratamiento homeopático  a todos los pacientes con diagnóstico clínico  e imagenológico  de hemovítreo  de causa traumática, que acudieron al servicio de oftalmología del hospital Calixto García. A estos pacientes se les realizó un seguimiento   mensual clínico  e imagenológico  durante 6 meses. Para el análisis de los datos se empleó el programa estadístico SPSS versión 18.

Resultados.  Se  estudiaron 50 pacientes  .Los medicamentos homeopáticos  comunes  a todos los pacientes   fueron el árnica montana 6 ch, phosphorus  6 ch , brotops lanceolatus 6 ch, hammamelis 6 ch, y los constitucionales o individualizados  fueron  el sulphur ,  Aconitum y el Ledum palustre(200 ch) .  Se obtuvo mejoría del sangramiento vítreo y la agudeza visual del paciente  al mes de  tratamiento  hasta los 6 meses; en el período de estudio no se observaron complicaciones  ni efectos adversos del medicamento.

Conclusiones.  El tratamiento homeopático  es una alternativa terapéutica en el tratamiento del hemovítreo de etiología traumática. 

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sol Ines Parapar Tena, Hospital Universitario Calixto Garcia

sol Ines . Especialista de Segundo Grado en Oftalmologia, Master en medicina Bioenergetica y naturalista .Profesora Asistente. Departamento de Oftalmologia del Hospital Calixto Garcia.Investigadora agregada.

Descargas

Publicado

2017-05-08

Cómo citar

1.
Parapar Tena SI. Tratamiento homeopático del hemovítreo traumático. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 8 de mayo de 2017 [citado 23 de febrero de 2025];5(1):36-47. Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/187

Número

Sección

Artículos de Investigación

URN