Factores de riesgo de la urgencia hipertensiva
Palabras clave:
Urgencia hipertensiva, Crisis hipertensiva, Factores de riesgoResumen
Introducción: La hipertensión arterial es una enfermedad progresiva y potencialmente grave por las complicaciones en su evolución como la urgencia y la emergencia hipertensiva. Esfrecuente en los servicios de urgencias asociada procesos cerebrovasculares y cardiovasculares. Su análisis epidemiológico ha permitido conocer variables biológicas que pueden influir en la aparición de la urgencia hipertensiva.Objetivos: Identificar cuáles son los principales factores de riesgo que influyen en la aparición de la urgencia hipertensiva en el paciente hipertenso y la relación que puede existir entre los mismos.Método: Se realizó un estudio observacional, analítico de caso y control en pacientes con hipertensión arterial diagnosticada, pertenecientes al policlínico Marcio Manduley, Municipio Centro Habana en el periodo que comprende del 1ro de septiembre 2014 hasta el 30 de septiembre 2015.La muestra fue seleccionada aleatoriamente y quedó conformada por 400 pacientes, de ellos 200 como casos y 200 como controles.Resultados: Variables analizadas: edad, sexo, hábitos tóxicos y comorbilidad asociada. Se midió la fuerza de la asociación con el odds ratio y análisis de regresión logística. En el análisis univariado, se observó que la ingestión de sal, grasa y bebidas alcohólicas en la dieta, el abandono del tratamiento, la obesidad y el hábito de fumar se relacionaron con el riesgo de presentar urgencia hipertensiva. El análisis multivariado mostró que el factor con independencia más importante fue el consumo de sal que eleva el riesgo 156 veces , la ingestión de bebidas alcohólicas con un odds de (6,8 ), IC 2 -23,5 la ingestión de grasa animal con un odds ratio de (5),IC1,2-16,3 y la hipercolesterolemia con un odds ratio de (2,59)IC 1,1- 5,8 . Conclusiones: Se concluye que la sal, las bebidas alcohólicas, la grasa animal en la dieta y el aumento del nivel de colesterol en sangre, son los factores que con más exactitud producen el riesgo de aparición de la urgencia hipertensiva en los pacientes hipertensos del área estudiada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.