Ética Médica

Autores/as

  • Martha Esther Larrea Fabra Hospital Universitario" General Calixto García"

Palabras clave:

ética médica, folosofía, moral

Resumen

La ética es una parte de la filosofía que trata de la moral y obligaciones del hombre. La moral existe desde la propia formación de la sociedad humana y constituye un conjunto de normas y reglas de la conducta de los hombres en la sociedad que impone a sus miembros determinados mandatos, que no son eternos, que cambian con el desarrollo de la sociedad bajo la influencia de las transformaciones operadas en la producción y fundamentalmente, en las relaciones de producción.

La ética médica se define como una serie de normas de conducta en los trabajadores de la salud. La bioética, nuevo paradigma de pensamiento en el ejercicio de la profesión médica, tiene como principios: la beneficencia, que trata sobre la obligación de ayudar al apaciente; la no maleficencia, es la obligación de no causar daño por negligencia o intención y la confidencialidad.

En Cuba, el nacimiento de la ética médica data de finales del siglo XVIII, a través del presbítero, maestro y pensador Félix Varela y Morales, con sus Doctrinas de la Lógica, Metafísica y Moral., aunque algunos remontan sus orígenes a 1711 con el reconocimiento cubano del Real Tribunal del Protomedicato, institución encargada de legalizar el ejercicio médico como colonia española.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-12-07

Cómo citar

1.
Larrea Fabra ME. Ética Médica. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 7 de diciembre de 2016 [citado 22 de febrero de 2025];4(3):1-2. Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/159

URN

Artículos más leídos del mismo autor/a