Caracterización de pacientes con diagnóstico de hematoma subdural crónico / Characterization of patients diagnosed with chronic subdural hematoma

Autores/as

  • Diana Marta Menéndez Ramírez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García", Departamento de Investigaciones. La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-9146-565X
  • Margarita Elena Sánchez Padín Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García", Hospital Universitario "General Calixto García", Servicio de Neurocirugía. La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-2860-4039

Palabras clave:

Traumatismos craneocerebrales; , hematoma subdural crónico; , procedimientos neuroquirúrgicos.

Resumen

Introducción: El hematoma subdural crónico es una enfermedad de origen traumático, en la mayor parte de los casos y frecuente en las personas de la tercera edad.
Objetivo: Caracterizar a pacientes atendidos(as) con hematoma subdural crónico.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo de una serie de 547 casos ingresados por hematoma subdural crónico, entre el 1ro de enero de 2020 y el 30 de noviembre de 2024, en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario "General Calixto García".
Resultados: Predominó el sexo masculino (79,2 %) y la edad entre 71 y 79 años (51,6 %). La edad avanzada (44,2 %) y el alcoholismo (10,4 %) fueron factores de riesgo frecuentes, relacionados de forma significativa con el mecanismo de trauma desconocido (p= 0,04). El grado 1 y el grado 0 en la Escala de Markwalder fueron los más frecuentes al momento del ingreso (54,7 %; 23,6 %) y en el egreso (13,9 %; 80,3 %), con una relación inversa y significativa (p< 0,001), que reflejó la mejoría clínica después del tratamiento. El hematoma fue izquierdo en el 73,5 % de los casos y homogéneo en el 89,4 %. Predominó el tratamiento quirúrgico (79,9 %) y la técnica más empleada fue la de dos trépanos (56,1 %).
Conclusiones: El tratamiento quirúrgico es curativo en la mayoría de las y los pacientes, pero la estrategia terapéutica debe definirse según el juicio clínico individualizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana Marta Menéndez Ramírez , Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García", Departamento de Investigaciones. La Habana, Cuba.

Especialista de primer grado en Neurocirugía, Especialista de primer grado en Medicina General Integral, Profesora Asistente.

Margarita Elena Sánchez Padín, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García", Hospital Universitario "General Calixto García", Servicio de Neurocirugía. La Habana, Cuba.

Doctora en Ciencias, Especialista de primer grado en Neurocirugía, Especialista de primer grado en Medicina General Integral, Profesora Asistente.

 

Citas

1. García OA, Fonseca SE, García AG. Hematoma Subdural Crónico en el Hospital General "María Ignacia Gandulfo" de Comitán, Chiapas: Características epidemiológicas, etiológicas, clínicas y resolutivas. Arch Neurocien. 2019;24(3):6-12. [acceso: 02/02/2025]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane-2019/ane193a.pdf

2. Gómez JC, Rojas MX. Hematoma subdural crónico: Una actualización y revisión. Univ Med. 2021;62(3):132-48. [acceso: 03/02/2025]. Disponible en: https://doi.org/10.11144/javeriana.umed62-4.hsca.

3. Mosquera G, Téllez R, Fuentes J. Evaluación multimodal del hematoma subdural crónico. Arch Méd Camagüey. 2022;27:e9054. [acceso: 03/02/2025]. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/9054

4. Quiñones GA, Prakash V, Deievasigamani B, Sánchez DC, Gracía E, Janjua T, et al. Management of chronic subdural hematoma a challange in neurosurgical practice. J Neurointensive Care. 2023;6(2):69-78. [access: 15/02/2025]. Available from: https://doi.org/10.32587/jnic.2023.00584

5. Rodríguez B, Morgan I, Young T, Vlastos J, Williams T, Hrabarchuk E, et al. Surgical techniques for evacuation of chronic subdural hematoma: a mini-review. Front Neurol. 2023;14:1086645. [access: 03/04/2025]. Available from: https://doi.org/10.3389/fneur.2023.1086645

6. Barbosa A, Calvo DD, Sánchez ME, Verdial R, Menéndez DM, Domínguez A. Protocolo de actuación médica para el tratamiento del hematoma subdural crónico. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García". 2021;9(1):[aprox. 16 p.]. [acceso: 18/02/2025]. Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/638

7. Markwalder TM, Steinsiepe KF, Rohner M, Reichenbach W, Markwalder H. The course of chronic subdural hematomas after burr-hole craniostomy and closed-system drainage. J Neurosurg. 1981;55(3):390-6. [access: 16/3/2025]. Available from: https://dx.doi.org/10.3171/jns.1981.55.3.0390

8. Nakaguchi H, Tanishima T, Yoshimasu N. Factors in the natural history of chronic subdural hematomas that influence their postoperative recurrence. J Neurosurg. 2001;95(2):256-62. [access: 16/3/2025]. Available from: https://dx.doi.org/10.3171/jns.2001.95.2.0256

9. Ortega O, Gil M, Bacallao L, Hechevarría JA, García M, Alonso C. Diagnóstico del hematoma subdural: un proceso de clínica e imágenes dinámico. Rev Méd Electrón. 2019;41(2):[aprox. 12 p.]. [acceso: 26/2/2025]. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2748

10. Figueredo H. Casos clínicos sobre tratamiento conservador del hematoma subdural crónico. Rev Cubana Med Mil. 2021;50(2):[aprox. 12 p.]. [acceso: 26/2/2025]. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/940

11. Collazo A, Gutiérrez CM. Relación entre técnica quirúrgica y número de reintervenciones en los pacientes operados de hematoma subdural crónico en el Hospital Universitario "General Calixto García". Neurocienc J. 2021;27(3):9-21. [acceso: 03/02/2025]. Disponible en: https://doi.org/10.51437/nj.v27i3.207

12. Lacerda AJL, Abreu D, Ripoll NA. Componentes electrolíticos y gasométricos del hematoma subdural crónico. Rev Cubana Neurol Neurocir. 2021;11(2):[aprox. 14 p.]. [acceso: 26/4/2025]. Disponible en: https://revcubneuro.sld.cu/index.php/neu7article/view/432

13. Vyas SN, Sharma A. Factors predicting recurrence and resolution of chronic subdural hematoma. Asian J Neurosurg. 2025;20:112-8. [access: 26/5/2025]. Available from: https://doi.org/10.1055/s-0044-1796663

14. Laldjising ER, Cornelissen FM, Gadjradj PS. Practice variation in the conservative and surgical treatment of chronic subdural hematoma. Clinical neurology and neurosurgery. 2020;195:105899. [access: 02/03/2025]. Available from: https://dx.doi.org/10.1016/j.clineuro.2020.105899

15. Holl DC, Volovici V, Dirven CMF. Corticosteroid treatment compared with surgery in chronic subdural hematoma: a systematic review and meta-analysis. Acta Neurochir (Wien). 2019;161(6):1231-42. [access: 03/04/2025]. Available from: https://dx.doi.org/10.1007/s00701-019-03881-w

16. Foppen M, Lodewijkx R, Bandral HV. Factors associated with success of conservative therapy in chronic subdural hematoma: a single-center retrospective analysis. J Neurol. 2024;271:3586-94. [access: 14/04/2025]. Available from: https://dx.doi.org/10.1007/s00415-024-12307-2

17. Miah IP, Holl DC, Blaauw J, Lingsma HF, den Hertog HM, Jacobs B, et al. Dexamethasone versus Surgery for Chronic Subdural Hematoma. N Engl J Med. 2023;388(24):2230-40. [access: 14/04/2025]. Available from: https://dx.doi.org/10.1056/NEJMoa2216767

18. Sánchez ME, Bastidas DS, Menéndez DM. Tratamiento conservador con atorvastatina y dexametasona en pacientes con hematoma subdural crónico. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García". 2024;12(2):e1261. [acceso: 26/5/2025]. Disponible en: http://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/1261

Descargas

Publicado

2025-08-25

Cómo citar

1.
Menéndez Ramírez DM, Sánchez Padín ME. Caracterización de pacientes con diagnóstico de hematoma subdural crónico / Characterization of patients diagnosed with chronic subdural hematoma. Arch Hosp Univ &quot;Gen Calixto García” [Internet]. 25 de agosto de 2025 [citado 25 de agosto de 2025];13(2). Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/1585

Número

Sección

Artículos de Investigación