Primer reporte de aplicación de la Resonancia Magnética sin sedación en neonatos.
Palabras clave:
resonancia magnética, neonatos, sedaciónResumen
La resonancia magnética se perfila como un estudio progresivamente más accesible; permite, incluso prescindir de la sedación en neonatos. El objetivo de este estudio es ilustrar la utilidad de la RM en la detección y caracterización de las lesiones cerebrales del neonato con manifestaciones de daño neurológico prescindiendo de la sedación. Se realizó un corte al estudio explicativo, observacional, prospectivo, con un universo y muestra de 10 recién nacidos en el Hospital Docente Gineco - Obstétrico Comandante ¨Manuel Piti Fajardo¨, en el período comprendido del 1 de enero 2013 al 31 de diciembre 2015, se les realizó previo, el estudio ultrasonográfico, y posterior se evaluaron por resonancia magnética. El 70% fue de bajo peso, el 60% pretérmino y nacidos por cesárea. Se diagnosticaron diferentes patrones de lesión en todos los neonatos. En el 80% de los neonatos la resonancia aportó nuevos hallazgos imagenológicos al diagnóstico previo realizado por ultrasonografía. Del 20% de los recién nacidos que se diagnosticaron con Encefalopatía Hipóxico Isquémica todos presentaron imágenes correspondientes a la patología, incluso en un 10% que no se diagnosticaron. Se concluyó que la mayoría de los neonatos estudiados fueron pretérminos, de bajo peso y nacidos por cesárea, en el total de los casos se logró identificar y caracterizar los patrones de lesión cerebral prescindiendo de la sedación. La Resonancia demostró ser superior en la detección de lesiones encefálicas neonatales con respecto a los hallazgos previos realizados por ultrasonografía, además permitió comprobar su utilidad para identificar las lesiones cerebrales en la encefalopatía hipóxico-isquémica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.