Alternativa nutricional ambulatoria en pacientes de larga estadía
Palabras clave:
terapia nutricional en casa, nutrición enteral, nutrición parenteralResumen
Introducción: El incremento de los costos por atención de salud ha motivado el cambio de mentalidad en los profesionales de la medicina, con vistas a llevar los cuidados del hospital a la casa. Objetivo: Dar a conocer la influencia que ejerce la terapia nutricional ambulatoria sobre diferentes aspectos del paciente y de las instituciones de salud y la sociedad en general. Métodos: Se realizó una amplia revisión documentada sobre el desarrollo de las técnicas de apoyo nutricional enteral y parenteral, así como nuevos conceptos sobre nutrición ambulatoria o en casa. Se buscó en MEDLINE, PubMed, Cochrane Library, ClinicalKey, SumSearch y Trip Database ensayos clínicos controlados (2000-actualidad) y meta-análisis recientes, que evaluaron la eficacia de la nutrición ambulatoria en mejoramiento de los costos hospitalarios, menor morbilidad y mejoría del estado nutricional y de la calidad de vida de los pacientes que la requieren. Resultados y conclusiones: La terapia nutricional en casa, al asociarse con disminución de los costos hospitalarios y mejor calidad de vida para el paciente, se incrementa en función de la creación de regulaciones y del mejoramiento de los sistemas de cuidados a domicilio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.