Efecto del Propofol sobre el intervalo QT en cardiópatas isquémicos intervenidos quirúrgicamente por colecistectomía laparoscópica.
Palabras clave:
intervalo QT, cardiopatía isquémica, anestesia, propofol.Resumen
Introducción. La prolongación del intervalo QT constituye un parámetro predictivo de muerte súbita cardiaca peri operatoria o de arritmias que pueden preceder dicho evento. Objetivo. Determinar el efecto del Propofol sobre el intervalo QT en cardiópatas isquémicos operados de colecistectomía laparoscópica. Material y Método. Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo en veintidós pacientes durante el primer trimestre del 2016 en el Hospital Universitario “General Calixto García”. Se determinaron valores del QT y QT corregido utilizando fórmula de Bazett. Se compararon con los esperados para frecuencia y sexo, determinando si estaban acortados, normales o alargados en cada una de las cinco mediciones realizadas. Se determinaron alteraciones del ritmo, repercusión hemodinámica y cambios en el segmento ST. Resultados. El mayor número de pacientes tuvo edades entre 40-59 años con predominio del sexo femenino. Los valores de QT corregido se mantuvieron normales o acortados, la duración del QT en relación con la frecuencia cardíaca en hombres y mujeres según tablas de referencia, dentro de rango de normalidad y la comparación de los valores basales de QT con los tiempos estudiados en forma de tendencia se incrementó en todos, además de la aparición de cambios bruscos en el mismo sin presentarse alteraciones del ritmo ni cambios en el segmento ST. No se encontraron alteraciones hemodinámicas significativas. Conclusión. Fue seguro el uso del Propofol en cardiópatas isquémicos, en base a los objetivos propuestos, pero la tendencia a incrementar su duración y los cambios bruscos encontrados hace necesario recomendar la realización de estudios más amplios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.