Factores de riesgo asociados a las infecciones de piel y partes blandas en lactantes / Associated risk factors for skin and soft tissue infections in infants

Autores/as

Palabras clave:

Infección, Piel, Prematuridad, Anemia, Lactancia.

Resumen

Introducción: Las infecciones de la piel y partes blandas constituyen un problema de salud pública mundial, del cual Cuba no se encuentra ajena, lo que genera ingresos hospitalarios y la prescripción de antimicrobianos de alto costo.
Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a las infecciones de la piel y partes blandas, en pacientes menores de cinco años, en el Hospital Pediátrico "Hermanos Cordové".
Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y retrospectivo de casos y controles en infantes egresados del Servicio de Misceláneas del Hospital Pediátrico "Hermanos Cordové" de Manzanillo, en el periodo de enero a diciembre del 2022. El universo estuvo constituido por 150 pacientes: 50 casos y 100 controles, seleccionados a razón de 1:2. Para la validación estadística se utilizó la razón de productos cruzados y la prueba de chí cuadrado, con intervalos de confianza de un 95 %.
Resultados: El factor de riesgo relacionado de mayor relevancia lo aportó la prematuridad (84 %), seguido de la lactancia materna inadecuada (80 %) y la anemia por déficit de hierro (72 %).
Conclusiones: Las infecciones de piel y partes blandas tienen una significativa asociación clínica con factores de riesgo como la prematuridad, la lactancia materna inadecuada y la anemia por déficit de hierro, dichos factores de riesgo son susceptibles de ser erradicados desde la atención primaria de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cubero Rego MA, Cassandra Williams F, Ortega Perdomo L, Morales Mesa E, Broche Candó R, Sosa Palacios O. Aspectos clínico-epidemiológicos de las infecciones de piel y partes blandas en neonatos. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2019 [citado 20 Dic 2023];91(3):e616. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312019000300004

Valderrama Beltrán S, Cortés JA, Caro MA, Cely Andrade L, Osorio Pinzón JV, Gualtero SM, et. al. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y manejo de las infecciones de la piel y tejidos blandos Colombia. Infectio [Internet]. 2019 [citado 20 Dic 2023]; 23(4): 318-46. Disponible en: http://revistainfectio.org/index.php/infectio/article/view/805/846

Uriarte Méndez AE, Acosta Fonseca M. Infecciones graves de huesos, articulaciones y tejidos blandos adquiridas en la comunidad. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2021 [citado 20 Dic 2023];93(Supl especial):e1421. Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1421/922

Estigarribia M, Gutiérrez O, Cardozo Sarubbi O, Godoy Sanchez L, Mesquita Ramirez MN. Alteraciones cutáneas en neonatos que consultan en el departamento de urgencias pediátricas de un hospital público. Pediatr. (Asunción) [Internet]. 2022 [citado 20 Dic 2023]; 49(1): 6-13. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032022000100006&lng=en

Organización Mundial de la Salud. Suiza: OMS. La primera reunión mundial de la OMS sobre las ETD cutáneas insta a redoblar los esfuerzos para hacer frente a su carga. [Internet]. 2023 [Citado 20 Dic 2023]; [aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/31-03-2023-who-first-global-meeting-on-skin-ntds-calls-for-greater-efforts-to-address-their-burden

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. OCDE: Statista Research Department. Número de muertes por enfermedades de la piel en determinados países de la OCDE 2020. [Internet]. 2023 [Citado 20 Dic 2023]; [aprox. 3 p.]. Disponible en: https://es.statista.com/estadisticas/589759/numero-de-muertes-por-enfermedades-de-la-piel-en-determinados-paises-de-la-ocde/#statisticContainer

Fernández-Toledo E, Gómez-García N, Machado-Gómez G, Santana-Molina R, Suárez-Morales O, Madrigal-Mora L. Infecciones graves de piel y partes blandas. Acta Médica del Centro [Internet]. 2023 [citado 5 Ene 2024]; 17 (4) :[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1814

Samudio-Domínguez Gloria Celeste, Volkart-Fernández Karin Edith, Marín-Ricart Martha Rosa, Gómez-Duarte Gloria Elizabeth. Infecciones causadas por Staphylococcus aureus de la Comunidad. Estudio de sensibilidad y tendencias en población pediátrica. Años 2015 a 2020. Rev. Inst. Med. Trop [Internet]. 2023 [citado 5 Ene 2024] ; 18( 1 ): 21-29. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-36962023000100021&lng=en

Gaensbauer TJ, Todd KJ. Staphylococcus. En: Kliegman NR, Blum NJ, Tasker RC, Shah SS, Wilson KM, Behrman RE. Nelson. Tratado de pediatría. 21a ed. España: ELSEVIER; 2020. p. 1429-36.

García Guerra AD, Vázquez-Gutiérrez GL, Osorio-Caballero IM, Vázquez-Palanco JR, de la Rosa-Santana JD. Morbilidad por infecciones de partes blandas superficiales en el servicio de clínicas pediátricas de Manzanillo, Granma 2018. Rev Inf Cient [Internet]. 2020 [citado 5 Ene 2024];99(4). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2999

Ziede R. Edmundo, Ojeda G. Javiera, Cortés Z. Matías, Laborde R. Nafissa, Barría A. Nicolás, Jans B. Jaime. Factores de riesgo asociados a evolución desfavorable en el tratamiento de las infecciones de partes blandas. Rev. cir. [Internet]. 2022 [citado 5 Ene 2024] ; 74( 2 ): 149-156. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492022000200149&lng=es.

Ares Álvarez J. Avanzando en enfermedades infecciosas. Enfermedades bacterianas cutáneas. 15to curso de actualización en Pediatría [Internet]. Madrid: AEPap; 2018 [citado 5 Ene 2024]. Disponible en: https://www.aepap.org/sites/default/files/103.3.presentacicn_piel.pdf

Hernanz Lobo A, Saavedra Lozano J. Generalidades sobre antibioticoterapia. Bases para un tratamiento empírico racional [Internet]. Madrid: AEPap; 2018 [citado 5 Ene 2024]. Disponible en: https://www.guia-abe.es/generalidades-generalidadessobre-antibioticoterapia-bases-para-un-tratamiento-empirico-racional-

Izquierdoa G, Martíneza D. Vacunas e inmunizaciones en recién nacidos y recién nacidos prematuros. Rev Med Clin Condes. [Internet]. 2020 [citado 5 Ene 2024]; 31(3-4) 270-279. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.04.004

Mederos Herrera AM. Caracterización del neonato pretérmino tardío y a término precoz. Acta méd centro [Internet]. 2023 [citado 5 Ene 2024] ; 17( 2 ): 310-320. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2709-79272023000200310&lng=es.

Herrera AAG, Rodríguez TJ, Suárez AR, Hernández BVM. El sistema inmune neonatal y su relación con la infección. Rev Alerg Asma Inmunol Pediátr [Internet]. 2013 [citado 5 Ene 2024];22(3):101-13. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/alergia/al-2013/al133c.pdf

Descargas

Publicado

2025-02-14

Cómo citar

1.
Escalona Zaldívar NM, Meriño Pompa Y, Naranjo Vázquez SY, Ávalo Sánchez K. Factores de riesgo asociados a las infecciones de piel y partes blandas en lactantes / Associated risk factors for skin and soft tissue infections in infants. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 14 de febrero de 2025 [citado 23 de febrero de 2025];13(1). Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/e1494

Número

Sección

Artículos de Investigación

URN