El grosor miointimal carotideo en relación con los factores de riesgo cardiovascular / Behavior of carotid intima-media thickness in relation to cardiovascular risk factors
Palabras clave:
Palabras Claves, Enfermedad cardiovascular, ateroesclerosis, ultrasonografía Doppler, grosor miointimal carotideo, factores de riesgo cardiovascular.Resumen
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares tienen una incidencia ascendente, relacionadas con la disfunción endotelial y el aumento del grosor miointimal carotideo, fenómenos tempranos de la ateroesclerosis.
Objetivo: Caracterizar el valor medio del grosor miointimal carotideo y determinar los factores de riesgo cardiovasculares asociados a la mayor alteración.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en pacientes con riesgo cardiovascular, atendidos en el Departamento de Imagenología del Hospital "Calixto García", entre enero 2021 y enero del 2022. La muestra se conformó por 120 pacientes, de 35 a 74 años, a quienes se les realizó la ecografía Doppler. Se les midió el grosor miointimal, su valor medio y la presencia de placas de ateroma, así como el grado de estenosis carotidea. Se identificaron los factores de riesgo más frecuentes.
Resultados: El grosor miointimal medio fue de 0,99 mm. El grosor miointimal alterado predominó en el sexo masculino y las edades entre 65 y 74 años. Se destacan las placas de ateroma sin estenosis carotidea significativa. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus constituyeron los factores de riesgo más frecuentes.
Conclusiones: El diagnóstico precoz de ateroesclerosis es posible mediante la medición del grosor miointimal carotideo por ecografía Doppler, herramienta diagnóstica que correlaciona la ateroesclerosis con las enfermedades cardiovasculares.
Descargas
Citas
Revueltas-Agüero M, Benítez-Martínez M, Hinojosa-Álvarez MC, Venero-Fernández S, Molina-Esquivel E, Betancourt-Bethencourt JA. Caracterización de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares: Cuba, 2009-2018. AMC. [Internet]. 2021 Feb; 25 (1).p:1-7. [Acceso: 19/11/2021].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552021000100003. Epub 01-Mar-2021.
Dueñas- Herrera A F, Armas Rojas Nurys B, Henry V G, Martínez Fernández C R. Mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares en Cuba. Rev. cuba. cardiol. cir. Cardiovasc. [Internet]. 2018; 24(4).p:1-7. [Acceso: 19/11/2021]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cubcar/ccc-2018/ccc184g.pdf
Organización mundial de la salud. La OMS revela las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo: 2000-2019. Ginebra. 9 de diciembre de 2020.[Acceso: 19/11/2020].Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/09-12-2020-who-reveals-leading-causes-of-death-and-disability-worldwide-2000-2019
Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros médico y estadístico de salud. Indicadores básicos. La Habana. [Internet]. 2019.p:1-10.[Acceso: 20/11/2021].Disponible en: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/direccion-de-registros-medicos-y-estadisticas-de-salud/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.