Resultados del servicio de ultrasonido diagnóstico en el Hospital General Tarará en el período 2012-2014
Resumen
Resumen
Introducción: El ultrasonido es una importante
herramienta para los médicos como complemento
para corroborar el diagnóstico.
Objetivo: Describir los resultados estadísticos
del servicio de ultrasonido diagnóstico en el
Hospital General Tarará en el período comprendido
entre el año 2012 hasta 2014.
Método: Se realizó una investigación observacional,
descriptiva y transversal en el Hospital
General Tarará del municipio Habana del Este,
en el período comprendido de 1ro. de enero
del 2012 a 31 de diciembre del 2014, incluyendo
como universo a 3920 pacientes a los cuales
se les realizó 5240 ultrasonidos. Las variables
utilizadas fueron: edad, sexo, servicio de procedencia,
tipo de ultrasonidos y eficacia.
Resultados: El 75% de pacientes eran del sexo
femenino y 64% se encontraban en el rango de
edad de 38-56 años. La consulta externa indicó
75% de los ultrasonidos, de ellos el 31% fueron
renales. En general, los ultrasonidos tuvieron
92% de positividad.
Conclusiones: Se observó un gran número de
pacientes del sexo femenino y mediana edad. El
servicio de consulta externa superó a los demás
cuantitativamente en la indicación de ultrasonidos.
Los ultrasonidos renales presentaron
mayor incidencia. Los diferentes tipos de ultrasonido
tuvieron un alto índice de positividad.
Palabras clave: ultrasonido, eficacia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.