Electrofisiología y mecanismos generales de las arritmias
Resumen
RESUMEN
Objetivos: Exponer las propiedades normales de las células cardíacas tales como excitabilidad, automatismo, refractariedad y conducción del impulso eléctrico que pueden alterarse en determinadas condiciones y los mecanismos fisiopatológicos que dan origen a las arritmias cardíacas. Método: Se realizó una revisión bibliografía de los mecanismos fisiopatológicos de las arritmias de las publicaciones en las bases de datos bibliográficas de los últimos cinco años. Resultados: se expresan a través de figuras los aspectos básicos del potencial de acción del músculo cardíaco y los mecanismos responsables de las arritmias que se ubican en tres categorías: anomalías en la formación del impulso eléctrico (aumento del automatismo y actividad focal desencadenada), anomalías en la conducción del impulso (bloqueo y reentrada) y trastornos combinados (parasistolia). Conclusiones: El acercamiento a la electrofisiología y a las bases fisiopatológicas de las arritmias amplia el conocimiento de todo el personal científico dedicado al estudio de los trastornos del ritmo cardíaco.
Palabras claves: potencial de acción, electrofisiología, arritmias cardíacas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.