Los quistes de Tarlov. ¿Enfermedad rara o desconocida?

Autores/as

  • Eugenio Lázaro Negrete Torres Policlínico Docente Reina

Palabras clave:

Quistes perineurales, mielografía, coccigectomía.

Resumen

Se realizó una revisión bibliográfica de la Enfermedad de los Quistes de Tarlov durante los meses de septiembre de 2016 hasta febrero de 2017 en el Policlínico Docente Reina, del municipio Centro Habana, con el objetivo de describir esta patología carente de reportes estadísticos y prácticamente desconocida en nuestra área de salud, con la consiguiente actualización en su diagnóstico y tratamiento. Se consultaron bases de datos de sistemas como MEDLINE, IBECS, Scielo, Who, con la utilización de descriptores como quistes perineurales, dolor neuropático, mielografía y coccigectomía. La enfermedad afecta a miles de personas en el mundo, a pesar de lo cual es considerada como una rareza. Los resultados más convincentes para determinar la comunicación de los quistes con el líquido cefalorraquídeo son obtenidos por la mielografía. Los tratamientos descritos han sido tanto conservadores como quirúrgicos, y no existe consenso a la hora de aplicarlos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eugenio Lázaro Negrete Torres, Policlínico Docente Reina

Especialista de Primer Grado en Medicina Física y Rehabilitación y Medicina General Integral. Profesor Asistente del Departamento de MGI. Máster en Longevidad Satisfactoria.

Descargas

Publicado

2018-10-29

Cómo citar

1.
Negrete Torres EL. Los quistes de Tarlov. ¿Enfermedad rara o desconocida?. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 29 de octubre de 2018 [citado 19 de abril de 2025];6(2):95-100. Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/241

Número

Sección

Artículos de Revisión

URN