Uso del ácido tranexámico en el sangrado digestivo alto. Informe preliminar
Resumen
Aplicar el algoritmo de manejo terapéutico establecido en nuestro servicio de cirugía general e introducir un medicamento que se ha demostrado eficaz en la disminución del sangrado activo. Objetivos. Introducir en nuestro medio nuevos procederes terapéuticos para los pacientes con el síndrome de sangrado digestivo alto. Método. Investigación en desarrollo. Estudio experimental a doble ciega con dos grupos de pacientes admitidos en nuestro hospital con el diagnóstico de síndrome de sangrado digestivo alto. Grupo No. 1: pacientes a los cuales se les realizó el tratamiento convencional según el algoritmo establecido en nuestro servicio (15/28). Grupo No. 2: pacientes a los cuales se les realizó además de lo establecido en el algoritmo, la administración del ácido tranexámico (13/28). Los datos son procesados mediante el paquete estadístico SPSS versión 10. La información se presenta en tablas. Resultados. En el trimestre julio-septiembre del 2012 expedientamos a 28 pacientes admitidos en nuestro servicio de cirugía general por esta causa, los cuales los distribuirnos al azar en dos grupos mencionados en el método: 17 masculinos y 11 femeninos. El grupo de edad más afectado fue el de 60-69 años con 10 pacientes. Predominó la gastroduodenitis erosiva en 18 pacientes. La mortalidad fue en el grupo control de 15.38% y en el grupo de casos de 6.66%, con significación estadística. Conclusiones. Al introducir una nueva modalidad de tratamiento en estos pacientes, con resultados positivos, propondríamos una modificación del algoritmo institucional establecido con la utilización del ácido tranexámico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.