Mortalidad por neumonía adquirida en la comunidad en adultos ingresados en el Hospital Universitario “General Calixto García”. 2010
Abstract
La neumonía adquirida en la comunidad es la principal causa de muerte por enfermedades infecciosas en el adulto. Con el objetivo de caracterizar la mortalidad por neumonías adquiridas en la comunidad(NAC) en el Hospital Universitario “General Calixto García” en el 2010; se realizó un estudio retrospectivo, transversal en 91 fallecidos por esta causa. Empleándose métodos descriptivos y comparativos entre variables, se obtuvo como resultados un mayor número de fallecidos en el rango de 71 años y más (80,2%), (p = 0.022); con predominio ligero del sexo masculino (50,5%). En el 78% del total se encontraron factores de riesgo para la neumonía, destacándose: edad (87,9%), antibioticoterapia previa (25,2%), encamamiento prolongado (22%), tabaquismo (17,6%). Se aplicaron modelos de regresión logística mostrándose que, la edad mayor de 65 años (24,2%), la ausencia de fiebre (18,8%) y las comorbilidades (13,4%) fueron factores pronósticos independientes relacionados con la ocurrencia de complicaciones médicas, concluyéndose que la mortalidad por neumonía adquirida en la comunidad fue significativamente mayor en pacientes de 71 años y más, con patologías asociadas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la enfermedad cerebrovascular y la demencia. La edad mayor o igual a 65 años, las comorbilidades y la ausencia de fiebre en el cuadro clínico se vincularon con la mayor ocurrencia de complicaciones médicas. La cefazolina sola o en combinación fue el antimicrobiano empírico inicial frecuentemente elegido.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
URN
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.