Conocimiento, actitud y uso del condón en hombres que tienen sexo con hombres
Abstract
Las infecciones de transmisión sexual, se adquieren
fundamentalmente a través de relaciones
sexuales desprotegidas y constituyen en
la actualidad un problema de salud mundial,
pues afecta a miles de personas y genera consecuencias
económicas, sociales y sanitarias de
gran repercusión en muchos países. El condón
masculino constituye el único producto, reconocido
hasta el momento, efectivo para evitar
infectarse. Objetivo: Identificar conocimiento,
actitudes y uso del condón masculino en
hombres que tienen sexo con hombres; valorar
comportamiento de los HSH en relación con el
uso del condón masculino y una conducta sexual
responsable; describir principales fuentes
de información sobre las ITS-VIH en los jóvenes
y HSH. Material y Métodos: Estudio observacional,
descriptivo y transversal, en una población
de hombres que tienen sexo con hombres;
La Habana, se encuestaron 59, estudiándose variables
de conocimientos, actitudes y conducta,
aplicando un cuestionario validado y utilizado
en investigaciones previas, solicitando el consentimiento
a los seleccionados. La información
obtenida fue llevada a una base de datos mediante
la aplicación Microsoft Office Excel para
Windows y procesada con el programa estadístico
SPSS versión 11.0. Se realizó un análisis
estadístico descriptivo. Resultados: Se pone en
evidencia la no correspondencia entre conocimiento
y uso, baja percepción de riesgo, conducta
sexual irresponsable, particularmente en
parejas estables. Recomendaciones: El presente
estudio sugiere que se requieren espacios de reflexión
más amplios en torno a lo que implica la
sexualidad entre hombres, que no excluya una
mirada a temas como masculinidades, derechos
humanos y reducción de cualquier forma de
violencia o discriminación que se agencie en
contra de hombres que dirigen su afectividad y
su libido hacia personas de su mismo sexo.
Palabras claves: Relaciones sexuales; condón
masculino; hombres que tienen sexo con hombres
(HSH).
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
URN
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.