La organización militar del Estado Cubano. Vigencia y vínculo con la Educación Universitaria
Abstract
Esta carta al editor sobre la Organización Militar
en Cuba, su vigencia y vínculo con la labor
del profesor de las Ciencias Médicas se llevó a
cabo con el fin de introducir un tema de gran importancia
cuyo objetivo es la formación integral
de los estudiantes de la Educación Médica Superior.
En esta carta solamente se presentan los
distintos organismos e instituciones responsables
de esta importante tarea político-ideológica
y económica, las que aseguran la independencia
y la soberanía de nuestro país. También se realiza
una exhortación a prestar atención y preparar
a los profesores de ciencias médicas en estos
temas medulares para la defensa en aras de que
puedan influir positivamente en la formación
de valores relacionados con la defensa del país
a través de sus clases y lograr una formación integral
en los futuros profesionales de la salud.
Palabras clave: organización militar, vigencia,
profesor, educación superior.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
URN
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.