Tecnología en las ciencias de la Enfermería al servicio de los cuidados paliativos
Keywords:
cuidado paliativo, enfermeríaAbstract
Los cuidados paliativos son un modelo de cuidados de salud que mejora la calidad de vida del paciente con enfermedades crónicas, debilitantes o amenazantes y sus cuidadores.
El presente trabajo es el resultado final del posgrado de Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología como parte de la formación curricular de la estrategia doctoral del área de conocimiento de las ciencias de la Enfermería. Su objetivo es explicar cómo utilizamos la tecnología los profesionales de la enfermería en función de los cuidados paliativos.
Resaltar el papel de la Enfermería como ciencia y filosofía en el proceso del cuidado al final de la vida, estimular en el profesional de Enfermería en la búsqueda de la verdad, la actualización y profundización del saber ser a través de investigaciones para utilizar la tecnología al servicio de los cuidados paliativos, y a la excelencia de los servicios de salud de pacientes que están llegando al final de su vida. El artículo aborda la temática del cuidado como categoría central para la organización de la actuación de enfermería, partiendo de la satisfacción de las necesidades biopsicosociales y espirituales del paciente terminal.
Concluimos que, las ciencias de la enfermería en los cuidados paliativos van encaminadas al control de síntomas que aquejan al paciente terminal, mediante el continuo desarrollo, estrategias e investigación y la búsqueda de los conocimientos perfeccionamos nuestra actuación frente este tipo de paciente utilizando la ética y la tecnología como instrumento transformador.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.