Endoftalmitis endógena con evolución hacia panoftalmitis / Endogenous endophthalmitis with evolution to panophthalmitis
Palabras clave:
endoftalmitis endógena, emergencia médica, panoftalmitis, uveítis.Resumen
Introducción: La endoftalmitis endógena representa ella sóla el 15 % del total de casos de endoftalmitis. Son los tejidos de vítreo, retina, tracto uveal, esclera y órbita los involucrados en su mayoría, que alcanza así la panoftalmía.Objetivo: Describir la evolución clínica de un caso infrecuente de endoftalmitis endógena, en los servicios de emergencias oftalmológicas en Cuba.
Caso clínico: Una mujer de de 54 años de edad se presentó al Servicio de Oftalmología del Hospital "Dr. Enrique Cabrera", en el área del Cuerpo de Guardia. El motivo de su consulta fue dolor ocular del ojo izquierdo, disminución brusca de la agudeza visual, ojo rojo y secreción de siete días de evolución.
Conclusiones: La solución del caso fue satisfactoria, con una resolución visual favorable para la paciente, como resultado de la aplicación de antibioticoterapia temprana y alta sospecha para ello, por lo que se hace imprescindible documentar las manifestaciones infrecuentes de esta enfermedad. El desconocimiento constituye un factor directo para su desenlace, ya que es una emergencia médica oftalmológica. El retraso del diagnóstico, así como el desconocimiento de los factores de riesgo, aunado al uso inadecuado de antibioticoterapia, constituyen la instauración de la panoftalmitis, que condiciona así un desenlace clínico fatal de evisceración o enucleación, hasta el 30 % del total de pacientes.
Descargas
Citas
Osorio LI, Ambou IF, Vilches DC, Domínguez AM, Castro A. Risk factors, diagnosis and treatment of endogenous endophthalmitis. Rev Cubana Oft. 2018;31 vol 2:(1-7). Acceso: 07/01/2022. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21762018000200010&Ing=es&nrm=iso&tlng=en.
Sheu SJ. Endophthalmitis. Korean J Ophthalmol. 2017;31:283. Access: 09/02/2022. Available from: https://doi.org/10.3341/kjo.2017.0036.
Durand ML. Bacterial and Fungal Endophthalmitis. Clin Microbiol Rev 2017;30:597-613. Access: 15/02/2022. Available from: https://doi.org/10.1128/cmr.00113-16.
Cunningham ET, Flynn HW, Relhan N, Zierhut M. Endogenous Endophthalmitis. Ocul Inmmunol Inflamm. 2018;26(4):491-495. Access: 11/03/2022. Available from: https://doi.org/10.1080/09273948.2018.1466561.
Spelta S, Di Zazzo A, Antonini M, Bonini S, Coassin M. Does Endogenous Endophthalmitis Need a More Agressive Treatment? Ocular Immunology and Inflammation 2020;29:937-43. Access: 19/04/2022. Available from: https://doi.org/10.1080/09273948.2019.1705497.
Luong PM, Tsui E, Batra NN, Zegans ME. Endogenous endophthalmitis and other ocular manifestationsof injection drug use. Current Opinion in Ophthalmology 2019;30:506-12. Access: 22/04/2022. Available from: https://doi.org/10.1097/icu.0000000000000606.
Wong DHT, Liu CCH, Tong JMK, Luk W-K, Li KKW. Citrobacter endogenous endophthalmitis: a case report and review of the literature. Retinal Cases & amp; Brief Reports 2020;14:187-91. Access: 17/05/2022. Available from: https://doi.org/10.1097/icb.0000000000000667.
Singh P, Madhuravasal Krishnan J, Kumar A, Roy R, Biswas J. Cladosporium Endogenous Endophthalmitis Mimicking Toxoplasma Retinochoroiditis. Ocular Immunology Inflammation 2019;29:607-8. Access: 23/05/2022. Available from: https://doi.org/10.1080/09273948.2019.1691239.
Shroff D, Narula R, Atri N, Chakravarti A, Gandhi A, Sapra N, et al. Endogenous fungal endophthalmitis following intensive corticosteroid therapy insevere COVID-19 disease. Indian J Ophthalmol 2021;69:1909. Access: 29/05/2022. Available from: https://doi.org/10.4103/ijo.ijo_592_21.
Mayer C, Loos D, Feucht N, Zapp D, Prahs PM, Tandogan T, et al. Endogenous Endophthalmitis: Ursachen, Keimspektrum, Therapie und Visusverlauf. Klin Monatsbl Augenheilkd 2018;236:1208-14. Access: 01/06/2022. Available from: https://doi.org/10.1055/s-0044-101152
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.