Pacientes convalecientes de infección por COVID-19 atendidos(as) en Servicio de Neumología de un Hospital Universitario / Patients during convalescence from a COVID-19 infection treated in the Pneumology Department of the University Hospital
Resumen
Introducción: La COVID-19 ha afectado a más de 290 millones de personas, por tanto, es de esperar que un gran número de individuos experimente secuelas a largo plazo, pulmonares, en lo fundamental. Cada vez abundan más las comunicaciones que difunden la existencia de un posible "síndrome por COVID-19", basado en la sintomatología de estos pacientes una vez rebasada la fase aguda.
Objetivo: Identificar los síntomas y signos presentados con mayor frecuencia en pacientes convalecientes de Covid-19 atendidos en el Servicio de Neumologíadel Hospital Universitario "General Calixto García" y evaluar su estatus funcional.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo de tipo observacional de casos clínicos convalecientes de infección por SARS-CoV-2, con seguimiento en la consulta de Neumología del Hospital Universitario "General Calixto García", durante el periodo de enero a octubre 2021. La información se obtuvo de la historia clínica y del interrogatorio de pacientes. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, manifestaciones clínicas y respiratorias, tratamientos recibidos. Se realizó seguimiento durante tres meses, periodo en el cual se realizó una evaluación del estatus funcional de cada paciente.
Resultados: La muestra quedó conformada por 96 pacientes convalecientes de infección con SARS-CoV-2. El sexo masculino predominó con 65 pacientes, en edades mayores de 50 años. Las manifestaciones respiratorias se presentaron en todos los pacientes, seguidas de fiebre, anosmia, disgeusia y las alteraciones musculoesqueléticas. Las limitaciones funcionales severas se identificaron al realizar la evaluación final, en el 12,5 % de la muestra.
Conclusiones: El síntoma respiratorio persistente más frecuente es la disnea, seguido de la tos y el dolor torácico. Los pacientes de la tercera edad -con comorbilidades asociadas- son los más susceptibles de presentar secuelas con afectación funcional. Es imperativo crear un equipo multidisciplinario para las consultas de seguimiento, esto permitirá la identificación precoz de potenciales complicaciones, con el fin de proporcionar el tratamiento adecuado y evitar secuelas posteriores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.