Pesquisa de cáncer colorrectal en pacientes con sangre oculta en heces fecales / Colorectal cancer screening in patients with occult blood in stool
Resumen
Introducción: El cáncer colorrectal constituye un problema de salud de gran magnitud, tanto a nivel mundial como en Cuba, donde ocupa uno de los primeros lugares entre las principales causas de muerte. Existe consenso mundial en el uso de la determinación de sangre oculta en heces fecales, para la pesquisa de cáncer de colon.
Objetivo: Identificar la presencia de cáncer colorrectal en pacientes hallados positivos, en el analisis de sangre oculta de las heces fecales, estudiados en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario "General Calixto García".
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en pacientes con sangre oculta en heces fecales postiva atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario "General Calixto García", durante el periodo de enero del 2019 a enero del 2020. Se trabajó con la totalidad del universo conformado por 86 pacientes. Se utilizó estadística descriptiva.
Resultados: Predominaron los pacientes mayores de cincuenta aqos, asintomáticos, del sexo femenino, con ausencia de hábitos tóxicos, de antecedentes patológicos personales, familiares y de alteraciones ultrasonográficas. El hallazgo colonoscópico más frecuente fue el tumor de colon en el 18,60 %, seguido de los adenomas colorrectales en 12,79 %. La localización anatómica de las lesiones premalignas (36,36 %) y del cáncer colorrectal (37,50 %) más frecuentes se encontraron en el sigmoide. La variedad histológica de cáncer colorrectal identificada con mayor frecuencia fue el adenocarcinoma (93,75 %).
Conclusiones: La sangre oculta en heces fecales es una prueba de utilidad para la pesquisa de lesiones premalignas y cáncer colorrectal, en pacientes asintomáticos y con estudios de imagen sin alteraciones, pero no sustituye a otros procedimientos diagnósticos como la colonoscopia o la radiografía de colon por enema.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.