Tratamiento del insomnio en las personas ancianas / Treatment of insomnia in the elderly people

Autores/as

  • Marlene García Orihuela Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García”, Departamento de Clínicas. La Habana,
  • Niurka Milagros Díaz López Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García”, Departamento de Clínicas. La Habana https://orcid.org/0000-0002-4919-2539
  • Teresita Montero González Hospital Militar Central “Dr. Luis Díaz Soto”, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García”, Departamento de Docencia. La Habana https://orcid.org/0000-0003-3372-6791
  • Ana Karelia Ruíz Salvador Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García”, Departamento de Clínicas. La Habana https://orcid.org/0000-0001-7097-1361

Resumen

Introducción: El sueño es una función fisiológica que se modifica durante el envejecimiento del ser humano. De los trastornos del sueño, el más frecuente en el anciano es el insomnio. Su etiología es multifactorial y es indispensable que el médico preste la atención que merece esta queja, por su alta prevalencia, por las peculiaridades que tiene el tratamiento farmacológico en personas ancianas y por el uso irracional de fármacos ansiolíticos e hipnóticos a nivel mundial.
Objetivo: Realizar una revisión acerca de los conocimientos referidos a la regulación y características del sueño en personas ancianas, la fisiopatología del insomnio y su tratamiento.
Regulación y características del sueño normal: El sueño no tiene un estado de actividad uniforme. Cambios fisiológicos reconocidos en el electroencefalograma describen las fases de sueño con o sin movimientos oculares rápidos.
Aspectos fisiopatológicos del insomnio en las personas ancianas:
El tiempo total de sueño se reduce de 10 a 30 min por cada década de la vida.
Tratamiento no farmacológico:
Son útiles las técnicas de relajación y las terapias cognitivo conductuales, las cuales son más efectivas y se mantienen con el tiempo. Las medidas higiénicas del sueño forman parte del tratamiento.
Tratamiento farmacológico:
Los nuevos hipnóticos no benzodiacepínicos constituyen la mejor opción terapéutica, se deben evitar fármacos peligrosos para el anciano como las benzodiacepinas de tiempo de vida media largo y de ser necesario se prescribirán con régimen de administración intermitente.
Conclusiones: El tratamiento adecuado del insomnio incluye su etiología, la utilización de forma anticipada de terapias no farmacológicas y el uso racional de hipnóticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-03-20

Cómo citar

1.
García Orihuela M, Díaz López NM, Montero González T, Ruíz Salvador AK. Tratamiento del insomnio en las personas ancianas / Treatment of insomnia in the elderly people. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 20 de marzo de 2021 [citado 23 de febrero de 2025];9(1):123-34. Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/e618

Número

Sección

Artículos de Revisión

URN