Pesquisa de afecciones hepáticas en pacientes con adicción alcohólica / Screening for liver diseases in patients with alcohol addiction
Palabras clave:
Trastornos del consumo de alcohol, enfermedad hepática por alcohol, hepatitis, cirrosisResumen
Introducción: Los individuos con consumo excesivo y dependencia al alcohol tienen un alto riesgo de desarrollar cualquiera de las lesiones de la enfermedad hepática por alcohol.Objetivo: Identificar la presencia de daño hepático en pacientes con dependencia al alcohol sin hepatopatía previa conocida.
Métodos: Investigación observacional, descriptiva, transversal, en 102 pacientes (media edad: 49,9 ± 11,8 años) con dependencia al alcohol (tiempo de consumo: 15,48 ± 11,23 años), atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario "General Calixto García", desde de enero de 2021 a noviembre de 2023. Se evaluaron parámetros clínicos y de laboratorio, ecográficos y grado de fibrosis.
Resultados: El 87 % de los pacientes presentó alguna forma de hepatopatía por alcohol. Los diagnósticos más frecuentes fueron esteatosis-esteatohepatitis (n= 54; 52,9 %) y cirrosis (n= 17; 16,7 %); 12 (11,7 %) diagnosticados con hepatitis, pero ninguno en su forma grave. Hubo predominio del sexo masculino sobre el femenino (X2= 50,8; p= 0,001). La frecuencia de enfermedad hepática aumentó con la edad, con asociación positiva entre el tiempo de consumo 10 años (rho= 0,344; p= 0,001), 15 años (rho= 0,342; p= 0,001) y 20 años (rho= 0,40; p= cirrosis hepática alcohólica) con la cirrosis. Se encontraron alteraciones en el hepatograma y en la ecografía propias de las enfermedades hepáticas, con la inversión del índice ASAT/ALAT como elemento distintivo. La fibrosis medida por FIB-4 (media: 2,57& plusmn; 1,86) posibilitó clasificar la enfermedad hepática, con valores > 3,25 en individuos con cirrosis, hepatitis y esteatohepatitis.
Conclusiones: Se confirma la importancia de la pesquisa de la enfermedad hepática por alcohol, en individuos con dependencia, mediante el uso de estudios complementarios básicos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.