Utilidad de la ultrasonografía POCUS en pacientes con sospecha de dengue ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos / Utility of Point Care of ultrasound in patients with suspected dengue admitted to the Intensive Care Unit
Palabras clave:
Dengue, diagnósticoResumen
Introducción: El dengue es una de las enfermedades febriles comunes en las Américas. El comportamiento del paciente con choque por dengue y dengue hemorrágico se torna en ocasiones de difícil diagnóstico y control.
Objetivo: Evaluar la utilidad de los hallazgos más frecuentes en ultrasonografía de pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos por sospecha de dengue con signos de gravedad.
Métodos: Analítico, longitudinal, retrospectivo con 40 pacientes, ingresados en la UCI del Hospital Dr. "Carlos J. Finlay", con diagnóstico de Dengue con signos de gravedad entre 2022-2023. Las variables fueron: edad, sexo, ventilación mecánica, complicaciones, estadía, retraso en el diagnóstico, hallazgos del ultrasonido al ingreso, resultado de la IgM y estado al egreso.
Resultados: Media de edad fue de 42 DE ± 18 años. Mortalidad global 12,5 %. La estadía promedio en la UCI fue de 2,5 DE ± 1,47 días, con un máximo de siete días. De los cinco pacientes fallecidos, cuatro tuvieron retraso en el diagnóstico y el tratamiento (X2 = 5,09; p-0,02). El edema perivesicular tuvo asociación con el estado al egreso p= 0,02. Además obtuvo un elevado valor predictivo a la IgM positiva con sensibilidad 74,1 %; especificidad 92,3 %; precisión diagnóstica 80 %; VPP 95,2 %; VPN 63,2 %; probabilidad de enfermedad post test 95,2 %.
Conclusiones: Los hallazgos de extravasación de plasma por ultrasonido son un elemento importante en la evaluación de la gravedad de los pacientes debido a su elevada incidencia en estos grupos. El edema peri-vesicular mostró un elevado valor predictivo de IgM positiva a los seis días.
Descargas
Citas
Referencia
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.