Impacto en la mortalidad por el uso de amikacina inhalatoria en pacientes con neumonía grave / Impact of the use of inhaled amikacin on mortality in patients with severe Pneumonia
Palabras clave:
Neumonías, antibiótico, mortalidadResumen
Introducción: En la actualidad, la resistencia antimicrobiana es un elemento importante en las unidades de cuidados intensivos.Objetivo: Evaluar el impacto del uso de los aminoglucósidos inhalatorios en la mortalidad de pacientes con neumonía grave.Métodos: Estudio analítico longitudinal retrospectivo en el periodo diciembre 2021 - marzo 2023. Universo: 84 pacientes, con diagnóstico de neumonía grave, mediante cultivo de secreciones respiratorias, positivo a Klebsiella pneumoniae, Pseudomona o Enterobacter al ingreso en UCI. Muestreo probabilístico error alfa 1,96, confiabilidad de 0,05. Todos recibieron iguales pautas de tratamiento. Se dividieron en tres grupos Grupo 1-Amikacina inhalatoria y Cefalosporinas; Grupo 2: amikacina, cefalosporinas 3 era y ciprofluoxacino; Grupo 3: Cefalosporinas 3 era y ciprofluoxacino.Resultados: Al ingreso, distribución similar entre grupos de APP p= 0,87. Sexo p=0,09. Distribución de cultivos negativos a los 5 días Klebsiella (grupo 2 -77 %) (Grupo 1 - 60 %) (Grupo 3-27 %) P=0,06. Enterobacter (grupo 2 - 83 %) p = 0,302. Mortalidad global en el orden de 32 %. Sobrevida al egreso (grupo 1 - 13 pacientes con 72 %). Grupo 2 - 15 (83 %). Grupo 3- 8 (7 %) P=0,06. Luego de reagrupar los pacientes según el uso del fármaco inhalatorio mortalidad grupo 1-2 donde se utilizó el fármaco inhalatorio sobrevida 28 pacientes (78 %). P=0,02. OR 0,25 IC 0,74-0,87.Conclusiones: El uso de los fármacos aminoglucósidos es una estrategia viable en la terapéutica de los pacientes graves y críticos con Neumonía. Reduce la mortalidad de pacientes con gérmenes dentro del espectro de actividad. No se evidenció elementos de toxicidad local ni sistémica.Descargas
Citas
Referencia
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.