El abordaje de pacientes con choque anafiláctico en clínicas estomatológicas / Approach to the patients with anaphylactic shock in stomatological clinics
Resumen
Introducción: La anafilaxia constituye una urgencia médica que requiere atención inmediata y adecuada.Objetivo: Caracterizar el abordaje de pacientes con choque anafiláctico en clínicas estomatológicas.
Definiciones y necesidad de un protocolo de atención: La anafilaxia es una reacción alérgica grave que puede estar presente en la atención estomatológica y producir choque.
Aspectos esenciales de la conducta a seguir: La administración de fármacos como la adrenalina, constituye uno de los tratamientos a seguir en estos casos.
Disponibilidad de recursos para el tratamiento: Las clínicas estomatológicas deben ser estrictas y cuidadosas en la exigencia de una reserva de emergencia, que permita brindar los primeros auxilios a pacientes con choque anafiláctico.
Identificación precoz y comienzo del tratamiento: Ante la presencia de manifestaciones clínicas subjetivas de anafilaxia, debe evitarse el contacto con el alérgeno y comenzar tratamiento.
Agentes causales y pilares del tratamiento: Se hace necesario eliminar la causa y detener la liberación de intermediarios químicos, así como bloquear su acción, garantizar una vía aérea permeable y normalizar el volumen circulatorio.
Conclusiones: Existen características indispensables a tener en cuenta para el abordaje del paciente con choque anafiláctico en clínicas estomatológicas. Entre estas, se encuentran la identificación de las manifestaciones clínicas, el retiro del posible agente causal, así como el comienzo inmediato del tratamiento con cada uno de sus pilares. Para ello, es necesario la disponibilidad de recursos en cada nivel de atención, por tanto, se precisa disponer de una reserva de emergencia y del personal capacitado para hacer frente a estas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.