El abordaje de pacientes con choque anafiláctico en clínicas estomatológicas / Approach to the patients with anaphylactic shock in stomatological clinics

Autores/as

  • Nibaldo Nodal Domínguez Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Facultad de Estomatología. Departamento de Estomatología General Integral. https://orcid.org/0000-0001-9309-3047
  • Mayelín Beltrán Prats Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Facultad de Estomatología. Departamento de Estomatología General Integral. https://orcid.org/0000-0002-5392-5803
  • Roxana Álvarez Dervilla Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Facultad de Estomatología. Departamento de Estomatología General Integral. https://orcid.org/0000-0002-3525-628X
  • Magda Lima Álvarez Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Facultad de Estomatología. Departamento de Estomatología General Integral. https://orcid.org/0000-0002-2472-4893
  • Ángel Luis Gómez Cardoso Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz". https://orcid.org/0000-0002-4736-3517
  • Rolando Rodríguez Puga Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Hospital Pediátrico Provincial Docente "Dr. Eduardo Agramonte Piña". Camagüey

Resumen

Introducción: La anafilaxia constituye una urgencia médica que requiere atención inmediata y adecuada.
Objetivo: Caracterizar el abordaje de pacientes con choque anafiláctico en clínicas estomatológicas.
Definiciones y necesidad de un protocolo de atención: La anafilaxia es una reacción alérgica grave que puede estar presente en la atención estomatológica y producir choque.
Aspectos esenciales de la conducta a seguir: La administración de fármacos como la adrenalina, constituye uno de los tratamientos a seguir en estos casos.
Disponibilidad de recursos para el tratamiento: Las clínicas estomatológicas deben ser estrictas y cuidadosas en la exigencia de una reserva de emergencia, que permita brindar los primeros auxilios a pacientes con choque anafiláctico.
Identificación precoz y comienzo del tratamiento: Ante la presencia de manifestaciones clínicas subjetivas de anafilaxia, debe evitarse el contacto con el alérgeno y comenzar tratamiento.
Agentes causales y pilares del tratamiento: Se hace necesario eliminar la causa y detener la liberación de intermediarios químicos, así como bloquear su acción, garantizar una vía aérea permeable y normalizar el volumen circulatorio.
Conclusiones: Existen características indispensables a tener en cuenta para el abordaje del paciente con choque anafiláctico en clínicas estomatológicas. Entre estas, se encuentran la identificación de las manifestaciones clínicas, el retiro del posible agente causal, así como el comienzo inmediato del tratamiento con cada uno de sus pilares. Para ello, es necesario la disponibilidad de recursos en cada nivel de atención, por tanto, se precisa disponer de una reserva de emergencia y del personal capacitado para hacer frente a estas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nibaldo Nodal Domínguez, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Facultad de Estomatología. Departamento de Estomatología General Integral.

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Máster en Urgencias Estomatológicas. Profesor asistente.

Mayelín Beltrán Prats, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Facultad de Estomatología. Departamento de Estomatología General Integral.

Licenciada en Enfermería. Máster en Enfermedades Infecciosas.

Roxana Álvarez Dervilla, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Facultad de Estomatología. Departamento de Estomatología General Integral.

Doctora en Estomatología

Magda Lima Álvarez, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Facultad de Estomatología. Departamento de Estomatología General Integral.

Doctora en Estomatología.

Ángel Luis Gómez Cardoso, Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz".

Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Rolando Rodríguez Puga, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Hospital Pediátrico Provincial Docente "Dr. Eduardo Agramonte Piña". Camagüey

Doctor en Medicina. Especialista de Primer y Segundo Grado en Higiene y Epidemiología. Máster en Atención Integral al Paciente Oncológico. Doctorando en Ciencias de la Salud. Profesor asistente. Investigador agregado.

Descargas

Publicado

2023-12-01

Cómo citar

1.
Nodal Domínguez N, Beltrán Prats M, Álvarez Dervilla R, Lima Álvarez M, Gómez Cardoso Ángel L, Rodríguez Puga R. El abordaje de pacientes con choque anafiláctico en clínicas estomatológicas / Approach to the patients with anaphylactic shock in stomatological clinics. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 1 de diciembre de 2023 [citado 22 de febrero de 2025];11(3). Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/e1171

Número

Sección

Artículos de Revisión

URN

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>