Innovaciones en terapia intensiva como un paso de avance para la recuperación de pacientes / Innovations in Intensive Care as a step forward in patient recovery
Resumen
Es innegable que la terapia intensiva desempeña un papel fundamental en la medicina moderna, y las innovaciones en este campo continúan en un impulso incesante en las mejoras significativas en la calidad de atención brindada.Uno de los desarrollos más destacados en terapia intensiva ha sido la implementación de la telemedicina. Esta tecnología ha permitido a los médicos especialistas en cuidados intensivos brindar atención remota a pacientes en áreas remotas o con dificultades de acceso a servicios médicos especializados. Mediante el uso de plataformas digitales, los médicos pueden realizar evaluaciones, monitorear signos vitales y tomar decisiones clínicas en tiempo real, lo que ha llevado a una mejora en los resultados y una reducción en los tiempos de respuesta, especialmente en situaciones de emergencia.
Otra área de avance en terapia intensiva es el uso de técnicas de soporte vital avanzado. Los sistemas de soporte vital extracorpóreo (ECMO) han revolucionado el tratamiento de enfermedades cardiovasculares y respiratorias graves. Estos dispositivos son capaces de oxigenar y bombear la sangre fuera del cuerpo, los cuales brindan apoyo vital a órganos críticos mientras se trabaja en la recuperación del paciente. El uso de ECMO ha demostrado ser efectivo en casos de insuficiencia cardíaca, insuficiencia respiratoria aguda y en situaciones de trasplante de órganos, lo que ofrece una segunda oportunidad de vida a muchos pacientes.
Descargas
Citas
Chá Ghiglia MM. Telemedicina: su rol en las organizaciones de salud. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 2020 [Acceso 31/10/2023] ; 36( 4 ): 185-203. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902020000400185&lng=es.
Rebagliati VM. Terapia nutricional en el soporte vital extracorpóreo. Rev. Nutr. Clin. Metab. [Internet]. 2021 [Acceso 31/10/2023]; 4(3). Disponible en: https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/237
Celis Rodríguez E, Díaz Cortés JC, Cárdenas Bolívar YR, Carrizosa González JA, Pinilla DI, Ferrer Záccaro LE, et al. Guías de práctica clínica basadas en la evidencia para el manejo de la sedoanalgesia y delirium en el paciente adulto críticamente enfermo. Med Intensiva [Internet]. 2020 [Acceso 31/10/2023]; 44(3):171–84. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2019.07.013
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.