Algoritmo de intervención de enfermería en enfermos críticos con posible deterioro de integridad cutánea. Hospital Universitario ’’Gral. Calixto García’’. 2014
Resumen
Introducción: Las úlceras por presión (UPP) son complicaciones frecuentes que pueden agravar y alargar la estadía en los servicios y ser causa de muerte. Objetivo: determinar la efectividad de intervenciones de enfermería en enfermos críticos con riesgo de presentar deterioro de la integridad cutánea en unidad de cuidados intensivos. Metodología: estudio descriptivo longitudinal de corte en 100 enfermos críticos con riesgo de presentar UPP en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario “Gral. Calixto García” entre enero y diciembre de 2014. La información obtenida fue procesada, validada y analizada por métodos computacionales, utilizando una PC compatible Celeron 633 con 64 RAM mediante el paquete Microsoft Office 2000 y el sistema estadístico Epi-Info 2000, de la OMS. El análisis estadístico se realizó a través del paquete estadístico SPSS versión 16 para Windows. Los resultados obtenidos se agruparon y se presentaron en tablas de frecuencias absolutas. Resultados: las intervenciones independientes brindadas a los 100 pacientes en el cuidado de la piel, la nutrición y cambio de posición fueron efectivos en el 96 % de los pacientes atendidos. Se concluye que la implementación de un algoritmo para la atención a enfermos con riesgo de deterioro de la integridad cutánea, facilita la evaluación del estado general, estado nutricional, cambios posturales y cuidados con la piel, mejora la calidad del cuidado, disminuye la incidencia de UPP en el sufrimiento humano y mejora la imagen de nuestra profesión e instituciones de salud.
Palabras clave: Algoritmo, prevención, úlcera por presión, intervenciones
de Enfermería.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.