Cálculos biliares libres en cavidad abdominal. ¿Son tan inocuos?
Resumen
RESUMENLos cálculos biliares abandonados en la cavidad
abdominal tras una colecistectomía
laparoscópica pueden dar lugar a complicaciones
que, aunque poco frecuentes, pueden
ser graves. La práctica de la colecistectomía
laparoscópica (CL) se ha extendido considerándola
el proceder de elección para la litiasis
vesicular. Durante su realización abandonar
un cálculo biliar en la cavidad abdominal nos
parecía tan inocuo que no se realizan todos
los esfuerzos para su extracción. En la serie de
cirugía por video laparoscopía donde he participado
como cirujano actuante o ayudante en
el período de más de 10 años en los hospitales
“Celia Sánchez Manduley” y Hospital Universitario
“General Calixto García”, con un record
de más de 3000 pacientes operados por esta
vía sólo se presentó una complicación que fue
de difícil manejo y que constituyó la primera
fístula peritoneo cutánea por cálculo biliar
libre en la cavidad abdominal.
Palabras Claves: Colecistectomía Laparoscópica,
cálculos biliares, fístula peritoneo cutánea.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.