Hospital Universitario “General Calixto García” Servicio de Urología. Reseña Histórica
Resumen
El primer servicio de Urología fue creado por el Doctor Pedro Albarrán Domínguez y se designó como Pabellón Sáez en honor al doctor Casimiro Sáez García. Se le conocía como Clínica Quirúrgica para enfermos de las vías urinarias en el Hospital No 1 (actual Hospital Universitario Gral. Calixto García.
Al retirarse el Dr. Albarrán del Hospital Número Uno, aquel servicio pasó a manos del Dr. Rafael Menocal y después al Dr. Arturo Sonville. Al cese del Dr. Sonville, la sala Sáez le fue entregada al doctor Gonzalo Pedroso y al Dr. Luis F. Rodríguez Molina. Allí empezaron a hacer sus primeros pininos quirúrgicos de la especialidad. Aquella sala desapareció con el Hospital Número Uno.
En el nuevo Hospital Universitario Gral. Calixto García no había servicio de Vías Urinarias, pero existía una sala de cirugía de hombres que llevaba el nombre de “Albarrán” proponiendo al director Doctor José R. del Cueto , y éste aceptó, fundar allí un servicio de Vías Urinarias.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.