Cinco premisas para los sistemas de gestión del trabajo a distancia en tiempos de pandemia / Five premises for remote work management systems in times of pandemic
Palabras clave:
condiciones de trabajo, rendimiento laboral, infecciones por Coronavirus.Resumen
Introducción: La pertinencia de ejecutar la Etapa III - Estrategia Económica para la "nueva normalidad"-, demanda proporcionar una explicación científica a la interrogante de por qué existe un elevado número de directivos al frente de las unidades presupuestadas, que no se deciden a implementar a cabalidad el trabajo a distancia. Entre las múltiples respuestas, una puede ser el desconocimiento.
Objetivo: Contribuir en la elaboración de un grupo de premisas o condiciones básicas, indispensables para facilitar la implementación de los sistemas de gestión del trabajo a distancia, en diferentes unidades presupuestadas del Ministerio de Salud Pública.
Métodos: Estudio cualitativo descriptivo, concibió interpretar las motivaciones, percepciones y significados; la observación participante durante el pilotaje realizado en el Hospital Universitario "General Calixto García", en el período septiembre 2019 - octubre de 2020, y la triangulación metodológica para develar las contradicciones sociales, mediante el análisis de la información descriptiva acopiada.
Resultados: Fueron identificadas cinco premisas: el control y fiscalización de los factores políticos; clima organizacional; la planificación técnico económica; reconocimiento del trabajo a distancia como un proyecto para la organización del trabajo en la entidad; la designación y asignación de un Grupo Gestor de Proyecto.
Conclusiones: Existen reservas para la implementación del trabajo a distancia en beneficio del país, de la masa trabajadora y la población en general, cuya ejecución relevante en la etapa de enfrentamiento a cualquier pandemia, puede ser más impactante en la etapa de recuperación y de "nueva normalidad".
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.