Cinco premisas para los sistemas de gestión del trabajo a distancia en tiempos de pandemia / Five premises for remote work management systems in times of pandemic

Autores/as

  • Isabel Damaris Castañeda Pérez Hospital Universitario "General Calixto García". Departamento de Docencia, Investigación y Biblioteca https://orcid.org/0000-0003-1041-7961
  • Gonzalo Rubio Mejías Trabajador por cuenta propia. La Habana
  • Clara Lig Long Rangel Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García”. La Habana https://orcid.org/0000-0002-8406-7848
  • Gilberto Daniel del Castillo Saiz Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García”. La Habana

Palabras clave:

condiciones de trabajo, rendimiento laboral, infecciones por Coronavirus.

Resumen

Introducción: La pertinencia de ejecutar la Etapa III - Estrategia Económica para la "nueva normalidad"-, demanda proporcionar una explicación científica a la interrogante de por qué existe un elevado número de directivos al frente de las unidades presupuestadas, que no se deciden a implementar a cabalidad el trabajo a distancia. Entre las múltiples respuestas, una puede ser el desconocimiento.
Objetivo: Contribuir en la elaboración de un grupo de premisas o condiciones básicas, indispensables para facilitar la implementación de los sistemas de gestión del trabajo a distancia, en diferentes unidades presupuestadas del Ministerio de Salud Pública.
Métodos: Estudio cualitativo descriptivo, concibió interpretar las motivaciones, percepciones y significados; la observación participante durante el pilotaje realizado en el Hospital Universitario "General Calixto García", en el período septiembre 2019 - octubre de 2020, y la triangulación metodológica para develar las contradicciones sociales, mediante el análisis de la información descriptiva acopiada.
Resultados: Fueron identificadas cinco premisas: el control y fiscalización de los factores políticos; clima organizacional; la planificación técnico económica; reconocimiento del trabajo a distancia como un proyecto para la organización del trabajo en la entidad; la designación y asignación de un Grupo Gestor de Proyecto.
Conclusiones: Existen reservas para la implementación del trabajo a distancia en beneficio del país, de la masa trabajadora y la población en general, cuya ejecución relevante en la etapa de enfrentamiento a cualquier pandemia, puede ser más impactante en la etapa de recuperación y de "nueva normalidad".

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isabel Damaris Castañeda Pérez, Hospital Universitario "General Calixto García". Departamento de Docencia, Investigación y Biblioteca

Licenciada en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. Máster en Gestión y Desarrollo de Cooperativas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Programa Cuba de la UH).

Profesora Asistente e Investigadora Agregada de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad "General Calixto García".

Gonzalo Rubio Mejías, Trabajador por cuenta propia. La Habana

Exconsultor económico. Profesor Instructor. Especialista en Ciencia, Tecnologías y Medioambiente. Jubiliado.

Clara Lig Long Rangel, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García”. La Habana

Dr.C. Pedagógicas. Profesora Titular.

Gilberto Daniel del Castillo Saiz, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García”. La Habana

Profesor Asistente.

Descargas

Publicado

2020-11-28

Cómo citar

1.
Castañeda Pérez ID, Rubio Mejías G, Lig Long Rangel C, del Castillo Saiz GD. Cinco premisas para los sistemas de gestión del trabajo a distancia en tiempos de pandemia / Five premises for remote work management systems in times of pandemic. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 28 de noviembre de 2020 [citado 21 de febrero de 2025];8(3). Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/567

Número

Sección

Artículos de Investigación

URN

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>