Consideraciones actuales sobre los factores de riesgo de cáncer bucal / Current considerations on risk factors of oral cancer
Palabras clave:
neoplasias de la boca, neoplasias de los labios, factores de riesgo, carcinoma de células escamosas.Resumen
Introducción: El cáncer bucal, un problema de salud pública a nivel mundial -con tasas de incidencia y mortalidad en aumento-, se relaciona con una serie de factores de riesgo que podrían actuar como agentes carcinogénicos que favorecen el desarrollo de la enfermedad.Objetivo: Actualizar a los profesionales de la salud, acerca de los factores de riesgo del cáncer bucal.
Etiología del cáncer bucal: La etiología de esta entidad patológica es desconocida. Se describe como una enfermedad de causa multifactorial.
Factores de riesgo: Como los principales factores se encontraron los genéticos, el hábito de fumar, el consumo de alcohol, factores ambientales, traumatismos crónicos, ingestión de alimentos calientes y/o muy condimentados, factores dietéticos, inmunológicos e infecciosos.
Conclusiones: El cáncer bucal es una enfermedad de carácter multifactorial, con factores relacionados con estilos de vida inadecuados y ambientales, vinculados a alteraciones genéticas e inmunológicas, cuyos mecanismos no se encuentran bien esclarecidos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.