El método clínico en proceso enseñanza - aprendizaje. Presente y futuro
Resumen
En la actualidad se hace referencia a la crisis del método clínico y sus consecuencias alarmantes en la práctica médica que afecta tanto a los países desarrollados como subdesarrollados, encabezado por Estados Unidos que presenta los mayores avances científicos - técnicos de la medicina en el mundo, lo cual ejerce una gran influencia sobre los médicos y las instituciones de salud. Los aspectos principales de la crisis del método clínico giran alrededor del deterioro de la relación médico-paciente, el menosprecio del valor del interrogatorio y del examen físico, la sobrevaloración de la función de la tecnología, el desinterés creciente por la medicina general y de atención primaria, la utilización inadecuada de las pruebas de laboratorio sobre bases no científicas, la obstaculización y retraso del diagnóstico certero, el encarecimiento de los servicios de salud y el aprendizaje incorrecto del uso de los medios diagnóstico por los estudiantes.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.