Comportamiento de la dinámica familiar en pacientes alcohólicos
Palabras clave:
alcoholismo, dinámica familiar, funcionamiento familiar, sobrecarga del familiar.Resumen
Introducción: El alcoholismo es una enfermedad crónica donde existe pérdida de control, daños biológicos, psicológicos, sociales y familiares.
Objetivo principal: Caracterizar el comportamiento de la dinámica familiar en pacientes alcohólicos.
Material y método: Se realizo un estudio cuantitativo y correlacional en una muestra intencional no probabilística de 25 pacientes alcohol-dependientes y 25 familiares asistentes a psicoterapia grupal en el Hospital Universitario General Calixto García entre enero y mayo de 2017. Se utilizaron instrumentos como el Cuestionario de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL), el de Sobrecarga Familiar, así como entrevista semiestructurada.
Resultados: El cuestionario FF-SIL arrojó resultados diferentes a la entrevista y al Cuestionario de Sobrecarga. El predominio de percepciones tanto de sujetos como de familiares del funcionamiento familiar se corresponde con los criterios de familia moderadamente funcional, mientras que la realidad muestra que éstas son disfuncionales.
Conclusiones: A partir de los resultados del cuestionario FF-SIL se encontró un predominio de percepción de familia moderadamente funcional tanto por parte de los pacientes alcohólicos como de sus familiares. Sin embargo, según las entrevistas y el Cuestionario de Sobrecarga Familiar vemos que la mayoría de las familias son disfuncionales. Las consecuencias más frecuentes del alcoholismo en la familia son: separaciones, principalmente con las esposas; desunión familiar; violencia verbal, y física; insatisfacción de necesidades comunicativas y afectivas; incumplimiento de responsabilidades y roles de los sujetos; mal ejemplo y ansiedad en familiares. Existe un predominio de una sobrecarga intensa en los familiares del alcohólico a partir del Cuestionario de Sobrecarga Familiar.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.