Lesiones y estados premalignos bucales en población geriátrica
Palabras clave:
geriatría, neoplasias, neoplasias de la boca, enfermedades de la boca, población, salud de grupos específicos.Resumen
Introducción: se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal en pacientes geriátricos pertenecientes al área de salud y atendidos en consulta del Policlínico Universitario Vedado en el periodo 2015-2016.
Objetivo: caracterizar la presencia de lesiones y estados pre malignos bucales en pacientes geriátricos.
Resultados: se examinaron 7926 individuos, en el período analizado, confirmando a 67 pacientes con lesiones bucales y estados premalignos. Encontrándose que predominó el sexo masculino con 43 (64,17 %) individuos. Las principales lesiones encontradas fueron las leucoplasias 27.94 % del total de confirmados. Los principales factores de riesgo identificados fueron hábito de fumar con 44 individuos, consumo de café caliente con 42, comidas calientes y muy condimentadas en 24 y las prótesis desajustadas se presentaron 21 individuos. Las encías, paladar duro y carillos fueron las ubicaciones donde se encontraron lesiones con más frecuencia.
Conclusiones: la lesión más frecuentemente encontrada fue la leucoplasia y los papilomas. Los factores de riesgo más frecuentes fueron el hábito de fumar, el consumo de café caliente, las comidas calientes y condimentadas. Las localizaciones de las lesiones fueron más frecuente en las encías inferior y superior, seguidas por el paladar duro. Se encontró una relación estadística significativa, entre los factores de riesgo prótesis mal ajustada, hábito de fumar, comidas calientes y muy condimentadas y la higiene bucal mala.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
URN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.