Maltrato infantil desde la perspectiva y los factores de riesgos familiares
Palabras clave:
Familia / PX, Maltrato a los niños /PX, Relaciones familiaresResumen
Introducción: El maltrato infantil es un problema de salud, además de un delito en las sociedades contemporáneas. Las conductas de maltrato infantil son frecuentes y consideradas pautas disciplinarias. Como problema de la salud pública, ha motivado la reflexión en cuanto a qué actitud debe asumir cada profesional del sector, en caso de sospecha de este tipo de violencia. Es un tema poco explorado, de ahí el interés del presente estudio.
Objetivo: Caracterizar el maltrato infantil en la dinámica de familias maltratadoras o con factores de riesgo para serlo, identificadas en un Grupo Básico de Trabajo del Policlínico "Dr. Mario Escalona Reguera", de Alamar, en La Habana.
Métodos: Estudio exploratorio, cuali-cuantitativo y transversal. Se utiliza el FF-Sil para evaluar funcionabilidad familiar, el EMI-7 para identificar el maltrato, en la observación y la entrevista. Se desarrolló en el Policlínico "Dr. Mario Escalona Reguera", Alamar, entre junio - diciembre 2023.
Resultados: Fueron identificadas familias, caracterizadas por condiciones de vida que permiten el desarrollo satisfactorio de sus menores. Existe disfuncionabilidad familiar en la mayoría de los casos, ingestión de alcohol y uso de cigarrillos. Los progenitores no reconocen la existencia de maltrato infantil en sus dinámicas, aunque fueron seleccionados para el estudio por esa condición.
Conclusiones: La mayoría de las familias son disfuncionales, con la presencia de acciones de maltrato, negadas contra sus menores. El control de la conducta en menores implica maltrato físico, que no representa riesgo para la vida de estos, por lo tanto, no son reconocidos por las familias. Se constató que a mayor disfuncionabilidad familiar, mayor probabilidad de maltrato infantil.
Descargas
Citas
de Manuel Vicente, C. Detectando el abuso sexual infantil. Rev Pediatr Aten Primaria. 2017;19 (Suppl. 26):39-47. [acceso: 16/10/2025]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1139-76322017000300005&script=sci_arttext&tlng=pt
Sequeira A, Ratti C. Conoce tus derechos. Libro de actividades. 2a. Montevideo, Uruguay: UNICEF; 2024. [acceso:16/10/2025]. Disponible en: https://www.unicef.org/uruguay/media/2031/file/Conoc%C3%A9%20tus%20derechos.pdf
Cohen Rosenstock S, Cob Guillén E. Abuso sexual en el paciente pediátrico. Med. leg. Costa Rica [Internet]. 2019;36(1):54-61. [acceso: 16/10/2025]. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152019000100054
Díaz Narváez K .Intervención psicológica en personas abusadas sexualmente en Barrancabermeja: Una revisión literaria. [Internet]. Barrancabermeja: Universidad Cooperativa de Colombia: Facultad de Ciencias Sociales, Psicología; 2020. [acceso:16/10/2025]. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/adee521e-ddca-48fb-bfad1af12a82a204/download
Bolaños D, Stuart Rivero AJ. La familia y su influencia en la convivencia escolar. RUS. 2019;11(5):140-6. [acceso:16/10/2025]. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1353
Matángolo G. La violencia en la institución familiar: estilos de crianza, disciplina y maltrato infantil. Subjet Proc Cognit. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina. [Internet] 2019;23(1):1-13. [acceso: 16/10/2025]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339666619003
Valencia Garzón AM. El maltrato infantil y la dinámica familiar de siete hogares sustitutos del ICBF de la ciudad de Popayán. [Tesis de Grado. Programa Trabajo Social]. Fundación Universitaria de Popayán: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Cauca, Colombia. [acceso:16/10/2025]. Disponible en: https://fupvirtual.edu.co/repositorio/s/repositorio/item/10051
Cortés Alfaro, A. Violencia en niños, niñas y adolescentes. Rev Cubana de Medic Gen Int. [Internet] 2019;34(4). [acceso:16/10/2025]. Disponible en:
Padilla Suárez, Sh; Rojas Valladares, A. La orientación familiar para el tratamiento al maltrato infantil en niños de educación inicial. Rev Metrop Cienc Aplic. [Internet] 2022;5(2):126-133. [acceso: 16/10/2025]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778114015.pdf
Aguirre Sandoval S. La crianza permisiva como factor de riesgo para el maltrato infantil disciplinario. PSIM [Internet]. 21 Jun 2022;12(1):1-27. [acceso: 19/10/2025]. Disponible en: https://psicumex.unison.mx/index.php/psicumex/article/view/449
Andreo del Río E, Reyes Chacana H. Análisis del maltrato infantil centrado en la experiencia de los adultos responsables, desde una mirada sistémica. [Tesis para optar al grado de Licenciada en Trabajo Social].Universidad Academia de Humanismo Cristiano: Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social. Santiago, Chile. [acceso: 16/10/2025]. Disponible en: https://bibliotecadigital.academia.cl/server/api/core/bitstreams/bccb1257-6de9-4620-8fa7-6361682b50a6/content
Sánchez Gutiérrez G. Teorías de niñas y niños sobre el castigo parental. aportes para la educación y la crianza. Rev Elect Actual Inv Educ. [Internet] 2019;9(2):1-29. [acceso: 16/10/2025]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/447/44713058002.pdf
Louro Bernal I, GAMEF. Manual de Intervención en Salud Familiar La Habana: Editorial Ciencias médicas; 2007.p. 48. [acceso:16/10/2025]. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/2007/02/11/manual-para-la-intervencion-en-la-salud-familiar/
Bautista Rivero D; Bravo Mendieta KD, Giraldo Camacho KA, Orjuela Garzón LT, Segura Sanabria JA. Instrumento para identificar tendencias de maltrato infantil por parte de madres vinculadas a procesos jurídicos (EMI-7). [Tesis de grado]. Universidad Católica de Colombia: Facultad de Psicología. Bogotá DC. Colombia; 2020. [acceso:16/10/2025]. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/5ea11e15-81e1-4898-9da4-739286ea5f6c
Malpartidia Ampudia, M. Familia: Enfoque y abordaje en la atención primaria. Revista Médica Sinergia. [Internet]. 2020;5(1):e543. [acceso: 16/10/2025]. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/543
Lamas Beltrán D, Ramírez Thomas D. La familia ensamblada: una nueva concepción familiar. AFCJyS [Internet]. 20 Nov 2018;15(48). [acceso: 16/10/2025]. Disponible en: https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/5085/5451
Pérez Gutiérrez I. Un nuevo modelo procesal al servicio de las familias cubanas. Rev Cub Derecho. [Internet]. 2022;2(1):383-409. [acceso: 16/10/2025]. Disponible en: https://revista.unjc.cu/index.php/derecho/article/view/120
Acosta Moya EC, Valdivia Álvarez I, Pamela Yvonne, G. Conocimientos sobre maltrato infantil en adolescentes maltratados y padres o tutores. Rev Cub Pediatr. [Internet] 2017;89(2):178-186. [acceso:16/10/2025]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312017000200008
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Clara Pérez Cárdenas, Noraima Rodríguez Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución– No Comercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.



