Pesquisa de cáncer colorrectal en personas con Sumasohf positivo y mayores de sesenta años

Autores/as

  • José Fernández Sotolongo Hospital Universitario "General Calixto García", Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García". La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-1587-5443
  • Yosvani Josué Ortiz Montero Hospital Universitario "General Calixto García", Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García". La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-6049-2375
  • Manuel Maximiliano Valdés Pastrana Hospital Universitario "General Calixto García", Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García". La Habana, Cuba. https://orcid.org/0009-0003-8520-4394
  • Ana Marelys Gutiérrez Castelvi Hospital Universitario "General Calixto García", Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García". La Habana, Cuba. https://orcid.org/0009-0004-9326-6031
  • Victor Castellanos González Hospital Universitario "General Calixto García", Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García". La Habana, Cuba.
  • Miguel Bernal Duran Hospital Universitario "General Calixto García", Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García". La Habana, Cuba. https://orcid.org/0009-0009-7667-307X

Palabras clave:

Neoplasias colorrectales, pacientes, exámenes obligatorios.

Resumen

Introducción: El envejecimiento produce una serie de modificaciones morfológicas, psicológicas, funcionales y bioquímicas sobre los seres vivos. En esta etapa el cáncer colorrectal es un problema de salud de gran magnitud a nivel mundial y en Cuba que enfrentan los gastroenterólogos. Existe consenso mundial en la pesquisa con la colonoscopia y la detección de sangre oculta en heces fecales.
Objetivo: Identificar la presencia de cáncer colorrectal en las personas mayores de sesenta años con SUMASOHF positivo.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, transversal y de base hospitalaria. Se utilizó un muestreo intencional no probabilístico, por criterios de inclusión para la selección de la muestra. Esta quedó conformada por 102 personas mayores de sesenta años, atendidas en la atención primaria de salud y confirmatorio positivo con SUMASOHF, en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario "General Calixto García", entre el 1 de septiembre de 2021 y el 1 de septiembre de 2024. Se les realizaron exámenes de laboratorio, ultrasonido y colonoscopia. La información se procesó mediante el paquete SPSS versión 21.0 y se utilizó la estadística descriptiva.
Resultados: En 23 personas (22,54 %) se detectaron pólipos colorrectales y en 16 pacientes (15,69 %) cáncer colorrectal. Predominó la localización topográfica en sigmoide, para las lesiones premalignas en 33,33 % y cáncer colorrectal en 37,50 %. La variedad histológica de cáncer colorrectal predominante fue el adenocarcinoma.
Conclusiones: El SUMASOHF constituye una herramienta de gran valor para la detección precoz del cáncer colorrectal y lesiones premalignas en pacientes asintomáticos y con estudios de imagen sin alteraciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Saborido Martín L, Soriano García JL, Álvarez Guerra S, González Hernández Z, Riquelme Abreu I. Evaluación del efecto antitumoral del nimotuzumab combinado con radioquimioterapia en tumores de esófago. Rev Cub Farmac [Internet]. 2015;49(2):17. [acceso: 06/10/2023]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75152015000200007&script=sci_arttext&tlng=pt

2. Bray F, Znaor A, Cueva P, Korir A, Swaminathan R, Ullrich A, et al. Planificación y desarrollo de registros de cáncer de base poblacional en los países de ingresos bajos y medios. Organización Mundial de la Salud. Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer [Internet]. 2015;43(2):23. [acceso: 16/10/2023]. Disponible en: http://www.iarc.fr/en/publications/pdfs-online/treport-pub/treport-pub43/indexsp.php .

3. Ministerio de Salud Pública. República de Cuba [Internet]. Departamento de Registro de Estadísticas. Anuario Estadístico de Salud 2020 [Internet]. 2021:[aprox. 40 p.]. [acceso:16/10/2023]. Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-decuba

4. Ramos Suzarte M. Nimotuzumab en el tratamiento de tumores de esófago de origen epitelial. [S.L.]: Editorial Académica Española [Internet]. 2014;. [acceso:16/10/2023]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/233904854_Nimotuzumab_en_el_tratamiento_de_tumores_de_esofago_ed_origen_epitelial

5. Qinxue Wang, Haobin Huang, Xiaoning Zeng, Yuan Ma, XinZhao, Mao Huang. Single-agent maintenance therapy for advanced non-small celllung cancer (NSCLC): a systematic review and Bayesian net work meta-analysis of 26 randomized controlled trials. Peer J [Internet]. 2016;4(1):e2550. [access: 17/07/2025]. Available from: https://doi.org.10.7717/peerj.2550

6. Lugo Quintero AM, Mora Rigau JM. Diagnóstico y seguimiento de pacientes con sangre oculta positiva en heces fecales. Rev Méd Electrón Internet [Internet]. 2018;40(3):715-25. [acceso:16/10/2023]. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2739/3880

7. Siegel RL, Lindsey AT, Soerjomataram I, Hayes RB, Bray F, Weber TK, et al. Global pattern sand trend sin colorectal cancer incidence in Young adults. Gu t [Internet]. 2019;68(12):2179-85. [access: 17/07/2025]. Available from: https://gut.bmj.com/lookup/doi/10.1136/gutjnl-2019-319511

8. Asociación Española de Gastroenterología y Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Guía de práctica clínica. Diagnóstico y prevención del cáncer colorrectal. Actualización. Gastroenterol Hepatol [Internet]. 2018;41(9):585-96. [acceso:16/10/2023]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.gastrohep.2018.07.012

9. Fernández Sotolongo J, Yero Rodríguez R, Díaz Elías JO, Castro Álvarez L, Romero Suárez M. Pesquisaje de Cáncer Colorrectal en pacientes con SUMASOHF positiva. Rev Archivo Hosp Univ "Gen Calixto García" [Internet]. 2017;5(1):6-11. [acceso:16/10/2023]. Disponible en: http://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/190

10. Franco J. Nuevas recomendaciones para el rastreo de cáncer colorrectal. Evid -Actual en Práctica Ambulatoria. Evidencia Actualización en la práctica clínica [Internet]. 2019;22(4):25. [acceso:16/10/2023]; Disponible en: http://www.evidencia.org/index.php/Evidencia/article/view/4252

11. Montes de Oca Megías E, Soler PorroL L, Noa Pedroso G, Agüero Betancourt CM, González Gutiérrez JL, Barreto Suárez E. Comportamiento del cáncer colorrectal esporádico en un hospital provincial. Rev Cuba Med [Internet]. 2012;51(4):302-12. [acceso: 16/10/2023]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/cum-57554

12. Bravo Hernández N, Gómez LLoga T, Noa Garbey M, Quevedo Navarro AL, Gómez LLoga R. Pesquisa de cáncer de colon en grupos de riesgos del Policlínico Universitario "Omar Ranedo Pubillones" Guantánamo. Rev Inf Cient [Internet]. 2018;97(1):95-104 [acceso:16/10/2023]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1028-99332018000100095&script=sci_arttext

13. Rawla P, Sunkara T, Barsouk A. Epidemiology of colorectal cancer: incidence, mortality, survival, and risk factors. Gastroenterol Rev [Internet]. 2019;14(2):89-103. [access: 17/07/2025]. Available from: https://www.termedia.pl/doi/10.5114/pg.2018.81072

14. Benjamin Ansa E, Steven Coughlin S, Alema Mensah E, Selina Smith A. Evaluation of Colorectal Cancer Incidence Trends in the United States (2000-2014). J Clin Med [Internet]. 2018;7(2):22. [access: 17/07/2025]. Available from: http://www.mdpi.com/2077-0383/7/2/22

15. Guibert Adolfo LA, Quiroga Meriño LE, Estrada Brizuela Y, Maestre Ramos OM, Guilarte León G. Caracterización de los pacientes con cáncer de colon. Rev Arch Med Camagüey [Internet]. 2018;22(3):324-35. [acceso:16/10/2023]. Disponible en: http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/5552/3140

16. López de Argumedo M, Reviriego E, Portillo I. Prueba inmunológica de sangre oculta en heces en pacientes con sintomatología compatible con cáncer colorrectal: recomendaciones de las Guías de Práctica Clínica y su utilización en el Sistema Nacional de Salud. OSTEBA [Internet]. 2018;23(4):13-88. [acceso:16/10/2023]. Disponible en: http://www.bibliotekak.euskadi.eus/webOpac

17. Hano García OM, Wood Rodríguez L, Galbán García E, Abreu Vázquez MR. Factores de riesgo para el cáncer colorrectal. Rev Cubana Med [Internet]. 2011;50(2):118-32. [acceso:16/10/2023]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/cum-57107

18. Pacheco Pérez LA, Ruíz González KJ, de la Torre Gómez AC, Guevara Valtier MC, Rodríguez Puente LA, Gutiérrez Valverde JM. Environ mental factors and awareness of colorectal cancer in people at familial risk. Rev Lat Am Enfermagem [Internet]. 2019;27:e3195. [access: 17/07/2025]. Available from: https://www.scielo.br/j/rlae/a/7ffZb4dVYSZr7QwdDVR9kgD/?lang=en

19. Halligan S, Wooldrage K, Dadswell E, Shah U, Kralj-HansI, Von Wagner C, et al. Identification of Extracolonic Pathologies by Computed Tomographic Colonography in Colorectal Cancer Symptomatic Patients. Gastroenterology [Internet]. 2015;149(1):89-101. [access: 17/07/2025]. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0016508515003431

20. Kazuhito Sato,Toshiaki Tanaka, Jiro Sato, Eisuke Shibata, Yuzo Nagai, Koji Murono, et al. Use fulness of preoperative CT colonography for colon cancer. Asian J Surg [Internet]. 2017;40(6):438-43. [access: 17/07/2025]. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1015958416300379

21. OffermansT, Vogelaar FJ, Aquarius M, Janssen-Heijnen MLG, Simons PCG. Pre-operative segmental localization of colorectal carcinoma: CT colonography vs. Optical colonoscopy. EurJ Surg Oncol [Internet]. 2017;43(11):2105. [access: 17/07/2025]. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.ejso.2017.09.016

22. García Espinosa A, García Villacampa G, Pérez González S. Caracterización clínica-epidemiológica del cáncer de colon y recto: Pinar del Río. 2012-2018. Actas del XXXI Forum Nacional de Estudiantes de las Ciencias Médicas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna" [Internet]. 2020 [acceso:16/10/2023]. Disponible en: http://www.forumestudiantilcienciasmedicas.sld.cu/index.php/forum/2020/pap er/view/53

Descargas

Publicado

2025-10-18

Cómo citar

1.
Fernández Sotolongo J, Ortiz Montero YJ, Valdés Pastrana MM, Gutiérrez Castelvi AM, Castellanos González V, Bernal Duran M. Pesquisa de cáncer colorrectal en personas con Sumasohf positivo y mayores de sesenta años . Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 18 de octubre de 2025 [citado 20 de octubre de 2025];13(3). Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/1601

Número

Sección

Artículos de Investigación